UN HOMOSEXUAL RECLAMA AL ESTADO PENSION DE VIUDEDAD POR LA MUERTE DE SU COMPAÑERO

- Gutiérrez (CCOO) acusa al Gobierno de inducir una moral "pazguata y reaccionaria" al no aprobar la ley de parejas de hecho

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebró en los juzgados de l social de Madrid el juicio de reclamación a la Seguridad Social de pensión de viudedad por parte de Antonio Mata, después de una convivencia de más de 14 años en unión de hecho estable y afectiva con el fallecido Fernando García Castro.

Mata, que estuvo representado por el abogado del gabinete jurídico de CCOO Enrique Lillo, contó con el apoyo del secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, del diputado del PSOE Jordi Pedrete y del presidente de la Fundación Triángulo por la Igualdad Social de Gai y Lesbianas, Miguel Angel Sánchez, que acudieron al juicio para mostrar su solidaridad.

A la entrada de los juzgados, Mata, que basa su reclamación contra la negativa de la Seguridad Social a la concesión de la pensión en discriminación por razón de sexo, declaró que no espera mucho de este juicio y dijo que "está difícil" que el juez le dé la razón.

"No tengo que convencer a nadie de que tengo ese derecho (a la pensión de viudedad), porque me asiste la Constitución", dijo Mata, quien apuntó quela solución a este tipo de problemas es la aprobación de una ley de parejas de hecho. Aseguró que si no le dan la razón en los juzgados de lo social, recurrirá a otras instancias judiciales.

MORAL REACCIONARIA

Por su parte, Antonio Gutiérrez recordó que Fernando García Castro era afiliado al sindicato y explicó que CCOO apoya esta reclamación porque "es una cuestión elemental de justicia". Agregó que el reconocimiento de las parejas de hecho con plenitud de derechos es "una cuestión de democracia". A juicio de Gutiérrez, "hoy vivimos en España una paradoja que hay que superar cuanto antes. Tenemos una sociedad cada vez más sensibilizada y más tolerante y, sin embargo, coincide con un Gobierno que está induciendo una moral pazguata y reaccionaria".

El líder de CCOO cree que no ha habido nunca "un divorcio tan grande" entre lo que es el avance cultural y la existencia de una sociedad más tolerante y el rumbo de la actual política gubernamental, de la que dijo que "va contra estos vientos que splan y que CCOO se propone alentar todavía más en el seno de la sociedad española".

Gutiérrez considera que este juicio debería sentar un buen precedente para otras muchas situaciones similares que hay en España y que no se acaban de reconocer. Antes que la de Mata, ya se han presentado otras reclamaciones de pensión de viudedad en situaciones similares, que se han resuelto con sentencias desfavorables.

PAREJAS DE HECHO

Jordi Pedrete, diputado socialista, aclaró que con su presencia no se intena influir en la sentencia desde ámbitos políticos, y dijo que no sólo se necesita jurisprudencia, sino una ley que suponga el reconocimiento directo de la Seguridad Social de las parejas de hecho.

En los mismos términos se manifestó Miguel Angel Sánchez, de la Fundación Triángulo, quien reconoció que es difícil que el juez dé la razón a Mata, pero recalcó que "esto hay que hacerlo para demostrar al Gobierno que estos casos se producen y que la gente está desprotegida porque no hay una ley de parejas d hecho".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
NLV