HOMENAJE A AVA GADNER EN EL ESCORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ava Gadner, protagonista de "La condesa descalza", película escrita y dirigida por Joseph Mankiewitz en 1954, volvió a ser ayer en El Escorial "el más bello animal de mundo".
Con el filme, considerado por Antonio Larreta como obra maestra del diálogo, el ciclo "Cine y literatura", organizado por la Universidad Complutense, homenajeó a la Gardner.
Aunque, como señaló Fernando Lara, la pelícla no está basada en una novela, "decidimos incluir 'La condesa descalza' en este ciclo porque es una nueva versión de 'La cenicienta' y porque el guión es, en sí mismo, una estrella de la literatura".
Pilar Miró, que participó en la presentación de la película, mostró su preferencia por el personaje de Bogart, "que por una vez en su trayectoria no hace del 'chico de la chica'".
"Las conversaciones entre Humphrey Bogart y Ava Gadner", dijo la directora de cine, "son una lección de cómo decir las osas naturales y poco naturales con la eficacia excepcional propia de Mankiewitz".
En el filme, la Gadner interpreta a una bailarina española que es contratada para trabajar en Hollywood y que busca, cual cenicienta, un príncipe azul que convierta su actuación en realidad.
Calificada por Miró como una de las películas más atractivas de Mankiewitz, defendió que tiene "un algo mágico que parte del arranque del filme: el entierro de la actriz, que atrapa al espectador desde el primer momento de la poyección".
Esta técnica del "flash back" no era nueva en las imágenes de Joseph Mankiewitz, que recurrió a la misma forma cinematográfica en el guión de "Eva al desnudo", proyectada también en este ciclo como homenaje a Bette Davis.
La actriz española María Asquerino, que también asistió al acto, rememoró con cariño anécdotas que compartió con Ava Gadner. "Su carácter, su belleza, su personalidad, su talento", fueron los aspectos que Asquerino destacó de una mujer "que no tenía derecho a morir ta joven".
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
M