LOS HOMBRES ESPAÑOLES GANAN UN 25% MAS QUE LAS MUJERES

- Los expertos piden que los salarios se vinculen más a la productividad

MADRID
SERVIMEDIA

El salario medio por hora que gana un hombre en España es un 25% superior al que recibe una mujer realizando el mismo trabajo, según se desprende del libro "Los salarios en España", presentado hoy en Madrid.

Este estudio ha sido impulsado por la Fundación Argentaria y elaborado por los profesores Santigo Pérez Caminero y Alvaro Hidalgo Vera, con datos de la última Encuesta de Estructura Salarial (1995) que recoge entrevistas a 170.000 trabajadores.

Según el estudio, el 25% de la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres no se debe por completo a una pura discriminación, sólo por diferencia de género, ya que un 12,5% de ese porcentaje es achacable a factores que inciden en los salarios como la formación, la antigüedad, la empresa en la que se trabaja o el tipo de contrato.

Por ello, ladiscriminación real se reduce al 12,5%, porcentaje que los expertos no encuentran atribuíble a ninguna variable relacionada con el mercado laboral.

Además, si se realiza la misma comparación en trabajo a tiempo parcial, las diferencias son aún mayores, puesto que los hombres realizan jornadas reducidas por conveniencia -con buenos sueldos- más a menudo que las mujeres, que lo hacen por obligación, con malos salarios.

PRODUCTIVIDAD

Los autores del libro están de acuerdo en que el diseño de los slarios en España es "demasiado rígido" y consideran que es preciso relacionar más el sueldo con la productividad.

"No estamos en un sistema racional de los salarios porque un 30% de los sueldos no está relacionado con la productividad", dijo Santiago Pérez, para quien los salarios en España están "muertos y no se mueven nunca".

En este sentido, consideran que el actual modelo de negociación colectiva es malo para los sueldos y también critican la "excesiva rigidez" de la actual legislación labora.

Aunque este extremo no está recogido en el informe, sus dos autores arremetieron contra el diálogo social a gran escala entre los grandes sindicatos y los empresarios, y aseguraron que hay que tender al "salario vivo", negociado en cada empresa e incluso para cada trabajador.

Por ello, consideran que la rigidez del mercado laboral, de la normativa vigente e incluso los "elevados" precios del despido conduce a los empresarios al abuso de la contratación temporal, que les evita conflictos laborals y les facilita mano de obra más barata y muchas veces mejor formada.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
C