Alimentación
Los hombres consumen más carne que las mujeres en los países ricos
- España es uno de los países con más ingesta cárnica, según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hombres tienden a comer carne con más frecuencia que las mujeres, sobre todo en los países con mayores niveles de igualdad de género y desarrollo social y económico.
Esa es la conclusión principal de un estudio liderado por Christopher Hopwood, de la Universidad de Zúrich (Suiza), y publicado en la revista ‘Scientific Reports’.
Los autores sugieren que estas diferencias podrían deberse a que las personas de esos países tienen mayores oportunidades para expresar sus preferencias alimentarias.
Los investigadores analizaron las diferencias en el consumo de carne entre hombres y mujeres en países con diferentes niveles de desarrollo social y económico (medido por la esperanza de vida, los años de escolaridad y el ingreso nacional bruto) e igualdad de género (a través de participación económica, niveles educativos, empoderamiento político, y salud y supervivencia).
Analizaron los datos de una encuesta recopilados en 2021 con 20.802 participantes de 23 países de América del Norte y del Sur, Europa y Asia. Los participantes informaron su género y con qué frecuencia comían carne.
Los autores descubrieron que, con la excepción de China, India e Indonesia, los hombres tendían a comer carne con más frecuencia que las mujeres.
DIFERENCIAS
Las diferencias tendieron a ser mayores en países con mayores niveles de igualdad de género y desarrollo socioeconómico, con las mayores brechas en Alemania, Argentina, Polonia y Reino Unido.
También encontraron que los hombres y mujeres de países con niveles más altos de igualdad de género y desarrollo social y económico tendían a comer carne con más frecuencia que los de naciones con niveles más bajos de desarrollo social y económico. El consumo general de carne fue mayor en Tailandia, China, Estados Unidos y España.
Los autores sugieren que niveles más altos de igualdad de género y desarrollo pueden ofrecer a las mujeres una mayor libertad para elegir comer carne con menos frecuencia y también permitir a los hombres comprar y comer más productos cárnicos.
Los autores proponen ofrecer los consumidores mayores oportunidades para consumir alternativas cárnicas de origen vegetal o carne cultivada en laboratorio puede ser más efectivo en países con niveles más altos de desarrollo.
Además, proporcionar incentivos para producir alternativas cárnicas de origen vegetal o carne cultivada puede ser más eficaz en países con niveles más bajos de desarrollo.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2024
MGR/clc/pai