EL HOMBRE DEL SIGLO XXI LLEVARÁ LOS RECURSOS DEL PLANETA AL "COLAPSO"
- Según alerta el científico Harold Mooney, "padre" de la biología del cambio global
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El hombre del siglo XXI está utilizando un 120% de los "servicios" que los ecosistemas de todo el mundo son capaces de ofrecer y, de seguir a este ritmo, llevará al planeta al "colapso".
Así lo advirtió hoy el profesor Harold Mooney, científico que trabaja en la Universidad de Stanford, al que se considera "padre" de la biología del cambio global y que trata de hacer ver a la sociedad que, "perdiendo biodiversidad, pierde la base de su bienestar".
Según informó en una rueda de prensa en Madrid, el 60% de los servicios que ofrecen los ecosistemas del planeta "se están degradando", incluidos el agua dulce, la pesca, la purificación del aire, la regulación del clima y la protección frente a desastres naturales y epidemias.
Otros de los datos que expuso apuntan a que alrededor del 25% de la superficie terrestre se ha modificado para dedicarla a la agricultura, que la cantidad de agua embalsada se ha cuadriplicado desde 1960 y que la mayor parte del agua consumida en el mundo (el 70%) se destina a la agricultura.
En cuanto a la biodiversidad, el científico estadounidense asegura que se ha constatado una disminución del tamaño de las poblaciones y el área de dispersión de muchas especies. Así, entre el 10 y el 30% de las especies de mamíferos, aves y anfibios están actualmente en peligro de extinción y entre un 25 y un 50% de las especies terrestres podrían llegar a extinguirse antes de que termine este siglo.
La combinación del crecimiento de la población, la "voracidad consumista" imperante y la proliferación de tecnologías "nocivas" son algunos de los factores que, según dijo, contribuyen a la destrucción de la biodiversidad.
No obstante, Mooney alertó de que esta degradación de los "servicios" de los ecosistemas será "aún más intensa" en la primera mitad de este siglo. Según dijo, se calcula que en los próximos 50 años aumente hasta un 85% la demanda de alimentos y de agua.
"No digo que la especie humana vaya a desaparecer, pero tiene que cambiar este sistema. La sociedad se enfrenta a una crisis real que nos puede llevar al colapso", subrayó.
NACIONES UNIDAS
Por esta razón, este científico aboga por crear un organismo similar al Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de la ONU (IPCC) para la biodiversidad.
A este respecto, anunció que el próximo otoño Naciones Unidas "hará un intento" de crear dicho organismo. "Confío en que en noviembre se haga una realidad, porque necesitamos sistemas de monitarización mundiales que nos digan qué estamos perdiendo y a qué ritmo", expresó Mooney.
PREMIOS
La Fundación BBVA premiará esta tarde a este científico y a Peter Raven, presidente del Jardín Botánico de Missouri, con su Premio de Investigación Científica en Ecología y Biología de la Conservación, dotado con 500.000 euros.
El acto tendrá lugar en Madrid, y contará con la presencia de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
La Fundación BBVA premiará también al Grupo Ecológico Sierra Gorda, de México, por sus actuaciones para la conservación de la biodiversidad en América latina, y al periodista Benigno Varillas, fundador de la publicación ambiental "Quercus", en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
L