HOCES. ORRELL: "A MI ZAPLANA NO ME ACEPTO ESTA SOLUCION"
- El ex ministro dice que costará 9.000 millones más y que no estará terminada la autovía en el verano del año 2.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Obras Públicas socialista, José Borrell, declaró hoy a Servimedia que cuando dirigía ese Ministerio, el presidente valenciano, Eduardo Zaplana, consideró "inaceptable" la solución acordada hoy por el presidente castellano-manchego, José Bono, y el actual titular del departamento, Raael Arias Salagado, para cerrar la autovía de Valencia.
Borrell indicó a esta agencia que en sus conversaciones con el presidente valenciano, del PP, éste insistió siempre en adoptar la solución más rápida posible. El ex ministro dijo que cuando se planteó que el trazado de la N-III pasase por el norte de los pantanos, siempre se negó alegando que la obra sufriría un demora de cuatro o cinco años.
"A mí Zaplana esta solución no me la hubiera aceptado", dijo, "porque está claro que no le hubiera egañado diciendo que se tardaban 24 meses cuando el sabía que se tardaría mucho más. Ahora bien", agregó, "si acepta una cosa que sabe que no es verdad para salir del paso, allá él".
El anterior responsable de Obras Públicas dijo que, según los cálculos hechos por su departamento la obra por la que se ha optado elevaría el coste en unos 9.000 millones de pesetas, situándo su presupuesto en torno a los 25.000 millones.
También negó que la obra vaya a estar terminada entre 24 y 28 meses, como dicen omento y la Junta de Castilla-La Mancha, y aseguró que incluido el tiempo que tardará en estar preparada la declaración de impacto ambiental y la ejecución del proyecto, "llegaremos al verano del año 2000 sin tener terminada la autovía de Valencia, y si no, al tiempo".
Igualmente, advirtió que el trazado elegido, que pasa por el Pantano de Contreras, al norte de la presa, tiene un impacto ambiental superior a la famosa 'opción C' que defendía Borrell y que "no pasaba por las Hoces del Cabriel".
"ay que construir viaductos con una altura de 155 metros de altura, lo que representa una obra enormemente complicada y muy costosa que llevará mucho más tiempo del que se está diciendo". Además, recalcó, "para este trazado no se hizo declaración de impacto ambiental y habrá que solicitarlo previamente".
A su juicio, la situación a la que se ha llegado es consecuencia del problema político suscitado por el criterio de que "la autovía no pase por donde Bono no quiere que pase".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
D