HISTORIAS CLINICAS. EL INSALUD PROSEGUIRA CON LA SUBCONTRATACION DE LAS HISTORIAS CLINICAS DEL 12 DE OCTUBRE

-Diego López Garrido (GM) recordó que la LORTAD prohibe la cesión a terceros de datos sobre la salud de las personas y Angeles Maestro (IU) afirmó que puede ser inconstitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud continuará el proceso de subcontrataión de la gestión de los archivos las historias clínicas del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, porque se garantiza la confidencialidad de los datos y mejora el servicio que se presta a los centros sanitarios, según afirmó hoy su presidente ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, en la Comisión de Sanidad del Congreso.

Núñez Feijóo respaldó su afirmación en el acta levantada el pasado 8 de septiembre por la Agencia de Protección de Datos tras la inspección que realizó a Documentalia, una de las empresas que estiona las historias de algunos centros del Insalud y del Servicio Andaluz de Salud.

En el acta, explicó el responsable del Insalud, la agencia garantiza que la empresa no automatiza ningún dato del interesado, se anotan todos los movimientos del las historias, sólo se introducen en el fichero automatizado el número de historia "nunca el nombre del paciente", y los trabajadores que las manejan firman un compromiso de confidencialidad.

También recordó que la subcontratación de la gestión de estosarchivos se viene realizando en el Insalud desde hace al menos 10 años y que "hoy existe en España legislación suficiente para garantizar la confidencialidad de los datos informatizados".

Núñez Feijóo señaló que existe un cierto grado de consenso respecto a la necesidad de sacar fuera de los hospitales estos archivos. "En los grandes centros, como el 12 de Octubre, se llegan a acumular más de un millón de historias que requieren 1.500 metros cuadrados para su almacenamiento, lo que supone, por poner u ejemplo, el espacio dedicado al área médico-asistencial del Hospital de Fuenlabrada que estamos proyectando".

AUTORIZACION DEL PACIENTE

El diputado del Grupo Mixto Diego López Garrido recriminó al responsable del Insalud que este organismo no hubiera solicitado un informe previo a la Agencia de Protección de Datos cuando se iba a manejar información referida a la salud de las personas, "cuya cesión a terceras personas prohibe la Ley Orgánica de Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal.

López Garrido insistió en que la única excepción que recoge esta normativa a la cesión a terceros hace referencia a ficheros privados. "Por ello, quieren presentar una nueva ley de protección de datos que ampare la subcontratación de la gestión de las historias clínicas, y que lo autorice cuando sea necesario para el responsable; y aún aprobándose así será discutible".

Por su parte, la portavoz de Sanidad del Grupo de Izquierda Unida, Angeles Maestro, afirmó que el Insalud está incurriendo en ete tema en una "ilegalidad y en una presunta inconstitucionalidad" porque el nuevo sistema no tiene en cuenta el "consentimiento consciente e informado del paciente".

Maestro puso en duda la eficacia de la gestión privada de las historias, "que tardan en algunas ocasiones hasta 72 horas en llegar a los hospitales", y acusó a Núñez Feijóo de transferir fondos públicos a manos privadas por esta vía.

El diputado Jaime Balanco, por parte del Grupo Socialista, indicó que la subcontratación de este sericio vulnera la intimidad de las personas, que sólo puede ser manejado por personal sanitario, y recordó que cuando ellos comenzaron a sacar fuera las historias "no existía una ley que lo prohibiera".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
EBJ