HISTORIADORES Y CRITICOS DESTACAN QUE NAGHIB MAHFUZ ES EL PRECURSOR DE LA NOVELA SOCIAL ARABE

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Historiadores y críticos literarios coincidieron hoy en San Lorenzo de Escorial (Madrid) en calificar al novelista y premio Nobel de Literatura egipcio Nagib Mahfuz como el "precursor" de la novela social árabe, y uno de los que ha impulsado que cada vez más mujeres escriban en Egipto.

Taha Wadi, catedrático de Crítica Literaria y Literatura Moderna de la Universidad de El Cairo, describió a Mahfuz en el curso de la Complutense "La novela egipcia actual: homenaje a Naguib Mahfuz", como uno de los "sultanes" de la literatura árabe moderna, y máximo exponente del realismo en esta lengua.

"El realismo en novela se asocia rápidamente a Naguib Mahfuz, prque fue un escritor que hace sesenta años no hablaba en Egipto de metafísica ni de religión, sino de los problemas del hombre de la calle".

Para Wadi, Mahfuz es el precursor del realismo mágico, que desarrolla actualmente la nueva generación de escritores egipcios en torno al grupo de "Nuevos realistas". Para este catedrático de la Universidad de El Cairo, este realismo une a la literatura de Egipto con las corrientes realistas de Latinoamérica y Africa.

Por su parte, María Jesús Viguera, catedrtica de Estudios Arabes e Islámicos de la Universidad Complutense y directora del curso, indicó que la novela egipcia "ha logrado algunas de las páginas más hondas, brillantes y comprometidas con el ser humano, individual y socialmente".

Gamal Abdel-Karim, director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos y consejero cultural de la Embajada de Egipto en Madrid y codirector del seminario, consideró que Mahfuz, "más allá de ser pieza clave en la fusión de las dos culturas egipcias, la faraónica y la slámica, inserta en su obra los dos valores más bellos del individuo, la justicia y la libertad".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1995
F