LA HISTORIADORA MARIA PILAR QUERALT EXPLORA EN UN LIBRO EN LAS RELACIONES DE FAMOSAS PAREJAS DE MADRE E HIJA

MADRID
SERVIMEDIA

La historiadora María Pilar Queralt del Hierro presentó hoy un libro en el que propone un recorrido por la existencia humana a través de las relaciones que mantuvieron madres e hijas que han dejado huella en la Historia.

"Madres e hijas en la historia", editado por Temas de Hoy, reúne a nueve famosasparejas de todas las épocas. Comienza en el siglo I después de Cristo con Agripina la Mayor y Agripina la menor, y continúa con Isabel la Católica y Juana la Loca, Catalina de Aragón y María Tudor, y María Teresa de Austria y María Antonieta.

La obra incluye también a Mary Wollstonecraft y Mary Shelley, María Cristina de Borbón e Isabel II, Elisabeth de Austria-Hungría y María Valeria de Habsburgo, las sufragistas Emmeline G. y Crhistabel Pankhurst, y las científicas Marie Curie e Irene Joliot-Curie. Los afectos, los desencuentros y las rivalidades jalonan este volumen, con el que su autora dijo que no ha querido hacer interpretaciones psicológicas o antropológicas sobre la condición femenina, sino narrar las relaciones de distinto signo entre madres e hijas que han pasado a la Historia.

Queralt afirmó que la pareja formada por la científica Madame Curie y su hija encarnan el modelo de relación armoniosa, presidida por una estrecha colaboración tanto en lo profesional como en lo familiar.

En el polo opuesto, el libro sitúa a María Teresa de Austria y su hija María Antonieta. Mientras la primera fue un ejemplo de reina, la segunda estuvo dominada, ante la impotencia de su madre, por la frivolidad y la ignorancia.

María Pilar Queralt afirmó que la sorpresa más agradable que ha tenido al indagar en estas vidas ha sido descubrir que Marie Curie no era ese ser frío y distante que han dibujado algunas biografías, sino una mujer con un gran potencial emocional y que como madre se caracterizó or la entrega plena a su familia.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2002
JRN