Industria
Hispasat dice que las conversaciones con Indra son aún “informales” y “no son los únicos” interesados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Hispasat, Pedro Duque, afirmó este lunes que las conversaciones con Indra para que esta empresa entre en la compañía aeroespacial son aún “informales” y además “no son los únicos” interesados en comprar.
Duque participó en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
El presidente de Hispasat y exministro de Ciencia fue preguntado por la entrada de Indra en la empresa con el objetivo de crear una nueva compañía en el negocio espacial. Valoró que “está muy bien” que haya empresas interesadas por las acciones de Hispasat porque “eso quiere decir que tiene un valor”, pero se limitó a comentar que las conversaciones con Indra son “informales” y cuando sean “medianamente formales” será “completamente público”.
En cualquier caso, comentó que no sería un gigante el que se formaría tomando como referencia las compañías homólogas americanas o francesas. “Todos los operadores satelitales estamos viendo opciones en aliarnos con otro para hacer más volumen”, añadió.
Sobre otros interesados, Duque señaló que hablan “con todos” pero que “seguramente pesará en la mente de los Gobiernos” el mantener una empresa estratégica en manos nacionales. “Nos halaga que mucha otra gente quiera comprar Hispasat”, dijo Duque en referencia a otros compradores extranjeros, pero agregó acto seguido que “no le vamos a hacer mucho caso”.
Por otra parte, fue preguntado por su opinión sobre Elon Musk y al respecto comentó que los ingenieros tienen “en general una apreciación muy positiva de su capacidad de dirigir proyectos” y que ser “un visionario y un loco normalmente van juntos”.
También dijo que la carrera espacial “no es con Elon Musk, sino con los Gobiernos de Estados Unidos”. “Europa, de momento, sí que hemos perdido esa carrera”, lamentó.
Por último, sobre el turismo espacial explicó que su desarrollo depende de las barreras económicas que existen e indicó que se están fabricando tres estaciones privadas e inversores “importantes” están apostando.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
MMR/clc