EL HISPANISTA SEBASTIAN BALFOUR INVESTIGA EL LANZAMIENTO DE BOMBAS QUIMIAS EN LA OCUPACION ESPAÑOLA DE MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El hispanista Sebastian Balfour presentó hoy el libro "Abrazo mortal. De la guerra colonial a la Guerra Civil en España y Marruecos (1909-1939)" (Editorial Península), en el que aporta novedades sobre el empleo de armas químicas por parte del Ejército español en la ocupación colonial marroquí.

La obra es fruto de cuatro años de investigación, en la que este profesor de la London School of Economics ha consultado archivos españles, británicos y franceses para saber más sobre lo que supuso la tercera ocasión en la Historia -después de la I Guerra Mundial y los ataques de Gran Bretaña a Irak en 1919- en la que se empleó este armamento.

Balfour se ha entrevistado con víctimas directas y familiares que sufrieron entre 1921 y 1927 el lanzamiento en el norte de Marruecos de bombas con diversos productos químicos prohibidos por los tratados internacionales, como el fosgeno, el difosgeno y, sobre todo, la yperita, conocida popularmnte con el nombre de gas mostaza.

La estrategia militar española consistía en arrojar las bombas en las áreas más pobladas en los momentos de mayor aglomeración, lo que llevó incluso a los rifeños a abrir sus zocos comerciales por la noche, cuando los ataques eran más difíciles.

El historiador asegura en la obra que junto a un número importante de fallecidos del país norteafricano también resultaron afectados muchos españoles, debido a la manipulación negligente que hicieron de las armas o por elafán desmedido por conquistar las zonas bombardeadas, que llevaba a los soldados a ocupar los territorios antes de que se disipasen los efectos del gas.

Los historiadores profranquistas corrieron un tupido velo sobre estos hechos y Marruecos tampoco ha dado ninguna facilidad para esclarecerlos, según Balfour para no tensar más las relaciones con España y porque en el pasado del país vecino también figura el empleo de estas armas contra movimientos nacionalistas hostiles.

Balfour aseguró hoy que ua de las principales aportaciones de su libro ha sido poner de relieve el importante peso que jugó la guerra colonial en la Guerra Civil Española y en la Dictadura de Franco.

"La identidad de Franco se forjó en la guerra colonial y la literatura que existe sobre esto no ha insistido mucho en ello", afirmó este hispanista, para quien el dictador no empleó material químico contra los republicanos porque temía que pudiera afectar a sus tropas y por la presencia de prensa extranjera en la cobertura del coflicto.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
JRN