PAÍS VASCO

EL HISPANISTA IAN GIBSON PIDE PERSONARSE EN LA CAUSA ABIERTA POR GARZÓN, PARA AVERIGUAR DÓNDE ESTÁ ENTERRADO LORCA

MADRID
SERVIMEDIA

El hispanista e historiador Ian Gibson reiteró hoy en la Audiencia Nacional su intención de llevar a cabo la acciones que sean necesarias para saber donde está enterrado el poeta granadino Federico García Lorca y, en este sentido, presentó una solicitud para personarse en la causa del juez Baltasar Garzón sobre los desaparecidos de la Guerra Civil.

Gibson llegó a la Audiencia Nacional acompañado por Nieves García, la nieta de Dióscoro Galindo, el maestro de Pulianas (Granada) que presuntamente está enterrado en la misma fosa común que Lorca.

A su llegada a la Audiencia Nacional, Gibson explicó que, desde que la persona que enterró en una fosa común el cadaver de Lorca le mostró el lugar exacto en el que se supone está enterrado el poeta -un lugar ubicado entre las localidades granadinas de Víznar y Alfacar-, conocer a ciencia cierta si realmente se encuentra ahí se ha convertido en la "obsesión de su vida".

"Es el desaparecido más célebre de la Guerra Civil", dijo el historiador, quien añadió que la iniciativa de Garzón es "un paso de gigante", pero advirtió de que "todavía queda muchísimo trabajo".

Gibson dijo respetar la decisión de la familia del poeta, que a su entender tiene "todo el derecho del mundo" a pedir que los restos "se queden donde están", pero apuntó que el no quiere llevarse los restos de Lorca, sino "saber si está ahí".

"No es reabrir heridas, eso es lo que dice la derecha, las heridas estan ahí y solo se cerraran si se descubren los restos, es reconciliación, la único que puede servir para que este país avance", dijo por último.

ÚLTIMA ESPERANZA

Por su parte, García, quien también se personó en la causa, dijo que hasta el momento "ha primado más el silencio de la familia de García Lorca" que la voluntad de los familiares de los otras tres personas que, se supone, están enterrados junto a él, pero aseguró que "a partir de ahora tendrá que ser al revés".

En este sentido, manifestó su esperanza de que la inicitiava de Garzón llegue a buen puerto y señaló que "si sale adelante será el mayor homenaje que le pueden hacer a mi abuelo".

"Tengo toda la esperanza puesta en la iniciativa de Garzón, es mi última salida", señaló.

Por último, la nieta del maestro Galindo aseguró su intención no es "reabrir heridas, sino cerrarlas". "No se va a hacer nada en contra de nadie", subrayó.

Por su parte, el presidente Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Francisco González, cuya organización presentó hoy la solicitud para personarse en la causa de Garzón, aseguró a su llegada a los juzgados que es "legítimo" que la familia de García Lorca "pueda opinar sobre los restos" del poeta "pero nosotros pensamos que sus restos son un patrimonio de la humanidad".

También acudió a la Audiencia Nacional el alcalde de Pulianas (Granada), Rafael Gil Brazero, quien aportó al juzgado de Garzón un mapa con las coordenadas del lugar donde se supone que está la fosa de Lorca.

El alcalde explicó que, para encontrar los restos del poeta, no sería necesario hacer una excavación, ya que se podrían localizar a través de un radar y cotejar su cráneo con las fotografías de Lorca.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2008
F