LAS HIPOTECAS CON MIBR PUEDEN ENCARECERSE ENTRE UN 0,5 Y 0,75%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las hipotecas que tienen como referencia para su tipo de interés el índice Mibor podrían registrar este mes de enero encarecimientos de entre el 0,5 y el 0,75%, según estimaciones de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) facilitadas a Servimedia.
El motivo, según los responsables de la AHE, es el repunte de los índices de referencia de las hipotecas registrado ya en noviembre pasado, y que en el caso del Mibor aún fue lev, de 0,05 puntos porcentuales, lo que le situó en el 3,65%.
Aunque el Banco de España aún no ha publicado el Mibor de diciembre, último que se divulgará con carácter oficial por la autoridad monetaria española, las estimaciones de la Asociación facilitadas a Servimedia apuntan a que se situará por encima del 3,75%.
De hecho, las referencias de los primeros días de enero están ya en torno al 4%. Estos datos refuerzan el criterio de las entidades financieras de que se ha producido ya un cambio de tndencia al alza en los precios de las hipotecas.
De confirmarse las previsiones de la AHE, sus técnicos prevén que en enero se produzcan las primeras revisiones significativas al alza de hipotecas con referencia del Mibor desde diciembre de 1995. Según sus cálculos, dichos incrementos podrían situarse entre el 0,5 y el 0,75%.
El indice de referencia empleado para buena parte de las hipotecas en España, el conocido Mibor, acabó 1999 con un repunte alcista que, según bancos y cajas, va a continuarlo largo del 2000.
La AHE prevé que las hipotecas sigan recuperando lentamente durante el año 2000 parte de las bajadas registradas en los últimos años hasta situarse en niveles de mediados de 1998, en torno al 4,4%
REVISIONES EN ALZA
Los técnicos de la Asociación trabajan con dos hipótesis para pronosticar el futuro de los índices de referencia de las hipotecas, una conservadora que no contempla nuevas subidas para los préstamos y otra que los llevaría hasta el 4,75%, lo que en un principio ls parece excesivo.
Las revisiones al alza a que darían lugar estos aumentos de los índices de referencia de las hipotecas, según la AHE, no deben preocupar demasiado a quienes tienen hipotecas contratadas antes de la primavera, porque sólo van a perder las majoras objtenidas con las últimas rebajas de tipos de interés.
Quines sí pueden notar los repuntes en las referencias hipotecarias son los que las han contratado másrecientemente, porque una subida de un punto o punto y medio respecto a lo queahora tienen se dejará sentir en la cuota mensual que pagan.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2000
G