HIPOTECAS: EXISTE UN AHORRO DEL 60 POR CIEN EN LA SUBROGACION DE UN CREDITO DE 10 MILLONES, SEGUN EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los titulares de una hipoteca de 10 millones de pesetas podrán ahorrarse ahora un 59,5 por cien en los gastos de subrogación, es decir, para pasarla de una entidad a otra más barata, debido a la revisión de la normativa que regula estas operaciones que acaba de aprobar el Gobierno con el fin de abaratarlas.

Ls explicaciones dadas por el portavoz del Gobierno indican que con un crédito de 10 milllones de pesetas, ahora costaría unas 840.000 la refinanciación, después de sumar los gastos bancarios, los impuestos, los honorarios notariales y las tasas que aplica el registro de la propiedad.

Con la fórmula de subrogación propuesta por el Gobierno en el proyecto de ley que acaba de enviar a las Cortes, ese coste medio por el cambio de una hipoteca de 10 millones pasará a ser de 340.000 pesetas, medio millón má barata.

Las principales novedades del proyecto están en la sensible reducción de los gastos bancarios que lleva la refinanciación de una hipoteca, y que en el supuesto realizado por el Gobierno viene a rebajarlos de 430.000 a 240.000 pesetas; en la supresión de costes impositivos y en la fijación de un honorario notarial único.

Con el otro procedimiento que recoge la ley, el de "novación modificativa", los gastos de un crédito tipo de 10 millones se calculan en unas 60.000 pesetas, y es el idóne cuando se ponen de acuerdo la entidad financiera que concedió el préstamo antiguo y el cliente, para cambiar las condiciones de la hipoteca. En el caso contrario, de tener que buscar otra entidad más barata, abría que acudir a la subrogación, algo más cara, pero muy inferior en costes al sistema actual.

Según las explicaciones del portavoz, "ha sido necesario proponer esta ley para abaratar los costes de la operación que hacían inviable económicamente para la mayor parte de las familias cancelar un péstamo caro y obtener otro más barato".

Los beneficios de esta medida se enfocan, según el Gobierno, al sector de la vivienda, "por ser un bien que satisface una de las necesidades primarias del individuo, y no se ha querido excluir los locales de negocio por no dejar desequilibrado el sector".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
G