LAS HIPOTECAS SE ENCARECERAN UNA MEDIA DE 4.000 PESETAS AL MES POR LA ULTIMA SUBIDA DE TIPOS DE INTERES, SEGUN LA AEB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las hipotecas de los españoles se encarecerán un media de unas 4.000 pesetas al mes, como consecuencia de la última subida de tipos de interés acordada por el Banco Central Europeo, según la patronal bancaria, AEB.
El asesor de mercados moetarios y financieros de AEB, Juan Basurto, dijo hoy en la presentación de resultados del sector hasta setiembre que este cálculo está hecho sobre una hipoteca media de 15 millones de pesetas a 18 ó 20 años.
Para este supuesto, dijo, el encarecimiento medio que sufrirán las familias españolas se situará en torno a las 260 pesetas por cada millón de hipoteca.
A pesar de este encarecimiento, la AEB reitera que las hipotecas en España son las más baratas de toda la zona euro, lo que sigue garantizano la competitividad del sector bancario español en materia de financiación de la vivienda.
Los resultados presentados por la AEB hasta setiembre por la banca española arrojan un beneficio antes de impuestos de 592.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 9,7% respecto al mismo periodo del año pasado.
El asesor bancario de la patronal, Julio Rodríguez, dijo por su lado que este resultado hasta setiembre es posible que se mantenga a finales de año, aunque el dato definitivo depederá de la política que adopten los bancos en cuanto saneamientos y dotaciones, como ejemplo, el fondo por insolvencias que el Banco España quiere aplicar este mismo año para cubrir morosidad.
Según Rodríguez, dependerá de cómo quede definitvamente dicho fondo, ya que si hay que atenerse a la evolución del mercado, las entidades están siendo ya muy conservadoras en cuanto a la cobertura de riesgos y la morosidad se está reduciendo.
"La morosidad", dijo, "no sólo no ha crecido, sino que se ha reduido y se sitúa en el 1,2%, el nivel más bajo de los últimos 20 años".
A finales de setiembre, los resultados antes de impuestos de la banca española ascendían a 591.900 millones de pesetas, con una reducción del margen de intermediación del 2,9%, que lo sitúa en 1,267 billones de pesetas.
Si añadimos los ingresos por comisiones, 523.000 millones de pesetas -un 11,7% más-, y los resultados obtenidos de operaciones financieras, 42.000 millones -más de un 50% menos-, el margen ordinario de los banco hasta setiembre se sitúa en 1,833 billones de pesetas, con una reducción del 1,8%.
El recorte en los ingresos por operaciones financieros, más de un 50% inferior al del año pasado, se debe, según los bancos, a la supresión del cobro de comisiones por operaciones de cambio de divisas entre monedas del área euro, como consecuencia de la plena integración de España en la moneda única europea.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
G