LA HIPOTECA MEDIA SOBRE VIVIENDA SE SITUÓ EN 143.497 EUROS EN JULIO, TRAS CRECER UN 14,3% EN TÉRMINOS INTERANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en julio alcanzó los 143.497 euros, lo que supone un 14,3% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas superó los 22.431 millones de euros en julio, lo que supone un incremento interanual del 22,8%. En viviendas este importe alcanzó los 15.095 millones de euros, un 22,8% más que en julio del pasado año.
Por tipos de entidad, las cajas de ahorros volvieron a ser las entidades que más préstamos hipotecarios concedieron, con el 58,8% del total, seguidas de los bancos (33%) y otras entidades financieras (8,2%).
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas fue del 3,83% y el plazo medio de amortización de 25 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,93% y el plazo medio de 25 años.
Además, el 97,8% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable frente al 2,2% de tipo fijo.
CONDICIONES
Por su parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 18.534, lo que supone un crecimiento interanual del 38,4%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 40,6%.
Atendiendo al tipo de cambio, en julio se registraron 14.150 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supone un aumento interanual del 36,2%.
El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 3.008, un 38,8% más en tasa interanual. Por su parte, en 1.376 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un aumento interanual del 65,4%.
De las 18.534 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de julio, el 52,9% (9.810) se deben a modificaciones en los tipos de interés.
Así, el porcentaje de hipotecas a tipo fijo se reduce después del cambio de condiciones (desde el 8,6% hasta el 1,8% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.
Durante el mes de julio se cancelaron registralmente 67.785 hipotecas, lo que supone un aumento interanual del 34,5%. El número de cancelaciones sobre viviendas creció un 44% en tasa interanual.
Las comunidades autónomas donde el número de fincas con hipoteca constituida en julio de 2006 por cada 100.000 habitantes fue mayor son Comunidad de Valencia (626) y La Rioja (621).
Por el contrario, las comunidades con menor número de fincas con hipoteca constituida en junio por cada 100.000 habitantes son Extremadura (202) y Galicia (203).
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
F