LOS HIPERMERCADOS DISFRUTAN DEL DOBLE DE FINANCIACION SIN COSTE QUE EL RESTO DE EMPRESAS

- Cn sus tarjetas para clientes, representan el 7,2% del total del crédito concedido por el sistema financiero español

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes superficies de distribución disfrutan de una importante financiación a corto plazo sin coste, de más del doble que el resto de empresas, debido al aplazamiento de pago que aplican a sus proveedores, según un estudio publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas.

Dicho informe, titulado "La actividad financiera de las gandes superficies", de la profesora Mónica Melle, señala que en 1995 la financiación sin coste de grandes almacenes e hipermercados fue del 43,6% de su pasivo, frente al 21,5% del resto de empresas.

En ese año, la financiación por parte de los proveedores, a los cuales se paga entre 75 y 135 días de demora, supuso que las grandes superficies tuvieron acceso a 634.319 millones de pesetas sin intereses, mientras que la financiación bancaria se limitó los 29.897 millones.

Esta financiación permite ahipermercados y grandes almacenes convertirse en auténticas entidades financieras, ofreciendo también crédito a sus clientes. Este se realiza a través de tarjetas privativas o de compra, sólo aptas para ser utilizadas en una cadena concreta.

El Corte Inglés, Pryca, Eroski y Continente han creado filiales para explotar sus tarjetas, mientras que Alcampo cuenta con una sociedad participada. El crédito facilitado por las grandes superficies al consumo fue en 1995 el 7,22% del total concedido por el sistea financiero.

Así, del total de tarjetas de pago emitidas en España (40,5 millones a finales de 1996), un 23,5% son tarjetas no bancarias. De estas últimas, el 95,5% (9,1 millones) pertenecen a empresas de distribución comercial y el 4,5% son de ocio y viajes.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1997
L