HIPER Y SUPERMERCADOS VENDEN EL 83% DE LA ALIMENTACION EN ESPAÑA, SEGUN FUNCAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los híper y supermercados venden el 83% de la alimentación en España, mientras que el comercio tradicional comercializa el 15%, según un informe de la revista "Papeles de Economía" que edita la Fundación Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas).
La primacía de la fórmula hiper+súper es aún mayor en Francia, donde estos establecimientos copan el 94% de las ventas alimentarias, y en Alemania y el Reino Unido, donde llegan al 95%.
Los países que conservan una cuota de tiendas tradicionales mayor que España son Grecia, con un 23%, e Italia, con un 22% de las ventas de alimentación.
En el conjunto de la Unión Europea, según Funcas, las cinco primeras empresas de la gran distibución controlan alrededor del 50% de las ventas alimentarias.
Carrefour es la empresa que más cuota de mercado tiene en España, con más de la cuarta parte de la distribución de productos envasados (25,9%). Mercadona ostenta el 10,1% y Eroski el 9,6%.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
A