PAÍS VASCO

UN HIJO MENOR DE EDAD CUESTA UN MÍNIMO DE 7.000 EUROS AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un hijo menor de edad cuesta a las familias un mínimo de 7.000 euros al año, una cantidad que puede llegar hasta los 21.000 euros a partir de los 15 años de edad. Así se desprende del II Informe presentado por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) bajo el título "Lo que cuesta un hijo".

El estudio actualiza los datos del primer informe realizado por CEACCU sobre esta materia y pone de manfiesto el impacto que ha tenido en las familias "el efecto euro" también a la hora de tener un hijo, sobre todo en las partidas de higiene y ocio.

Según explicó la presidenta de CEACCU, Isabel Ávila, en un gasto como el de los pañales el presupuesto ha pasado de 102.000 pesetas anuales en el 2000 (613 euros), hasta los 1.200 euros que destinan ahora las familias a ese mismo producto. "Con el incremento del IPC el gasto actual debería de ser de 766 euros", explicó Ávila.

De las siete partidas básicas que analiza el estudio (alimentación, ropa y calzado, educación, sanidad, higiene, ocio y extras) la educación sigue siendo el capítulo que más desequilibra los presupuestos familiares. Así, quienes optan por la enseñanza privada triplican el gasto de los que acuden a la pública.

El estudio también alerta del aumento en el consumismo de jóvenes y adolescentes en partidas como la higiene (ya no quieren compartir sus productos) la ropa y el calzado (se dispara el marquismo) y las nuevas tecnologías.

Otro dato significativo se refiere a la partida de alimentación, un capítulo que en el año 2000 apenas registraba variaciones y que en el 2006 ha pasado a ser uno de los que muestra mayores desequilibrios entre familias.

El informe destaca lo más significativo por edades. Así, en el primer año de vida de un hijo el estudio refleja un gasto mensual mínimo de 444 euros con alimentación e higine como productos "estrella".

Al llegar al periodo de 1 a 3 años, la alimentación sigue siendo protagonista pero empiezan los gastos en el capítulo de ocio. Llevarle a una guardería privada y contratar un seguro médico eleva el gasto anual hasta los 11.470 euros.

De tres a seis comienzan los gasto del cole y las actividades extraescolares. Optar por enseñanza privada incrementará en 7.000 euros el presupuesto.

LOS MÓVILES Y EL ORDENADOR

A partir de los 6 años empezarán los gastos en videojuegos e incluso teléfono móvil. En esta etapa una parte importante del presupuesto se destinará también a la celebración de la Comunión.

Llegan los 12 años y el crecimiento mayor de gasto se refiere a la ropa y el calzado. Es la etapa del "imperio de la marca", advirtió Ávila, para quien amigos, sociedad y, sobre todo publicidad, tienen una máxima influencia. También es la hora de comprar el ordenador.

En la última etapa, de 15 a 18 años el gasto termina de dispararse. El ocio, la ropa de marca, la enseñanza privada, los viajes de idiomas o los bienes electrónicos, pueden disparar el gasto hasta los 21.000 euros al año.

Con todos estos datos, Ávila quiso dejar claro que la intención del estudio no es alertar a los padres, sino poner en evidencia que las ayudas a las familias son todavía insuficientes. "Poner encima de la mesa el gasto real y lo poco que se está apostando por la familia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
SBA