HIDROCANTABRICO PLANTA CARA A GAS NATURAL EN EXTREMADURA Y CASTILLA Y LEON

- El grupo asturiano se alía con Aguas de Barcelona y Endesa para el negocio del agua en Oviedo y ciudades de Cuba

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico, Martín González del Valle, presentó hoy en la Bolsa de Madrid los resultados de su grupo energético, y anunció la decisión de la compañía de 'apostar fuerte' por el negocio del gas y el agua en España y otros mercados exteriores.

Según los responsabls de la compañía, está en marcha actualmente un replanteamiento del negocio del gas que pasa por la apuesta decidida en este sector, y para ello se estudia la posible incorporación de socios industriales con experiencia gasista, ya sean naturales o extranjeros, capaces de 'plantar cara' a Gas Natural.

Cantábrico ha creado ya una sociedad filial en Castilla y León, asociada con Constructora Llorente y Caja Salamanca, para acudir a los concursos de distribución y venta de gas a pequeñas empresas y consuidores domésticos en ciudades como Ponferrada, y otros núcleos a los que aún no ha llegado Gas Natural. Los mismos socios, más la Banca Pueyo, forman la sociedad creada en Extremadura con el mismo fin.

La idea de Cantábrico, según González del Valle, barón de Grado, es que Gas Natural no tiene por qué hacer sóla todo el negocio de gas en España, y aunque "ellos pueden traer el gas de fuera y vendérselo a grandes clientes industriales, nosotros podemos competir con ellos por el mercado doméstico y de pqueñas empresas".

Para este fin, el grupo eléctrico que preside prevé destinar este año unos 1.700 millones de pesetas -de los 9.000 que tiene previsto invertir-, aunque, según su 'cúpula' directiva, podrán aumentarse significativamente, en la medida en que se ganen los concursos municipales a los que se acudirá.

Este potencial, unido al buen resultado de Gas de Asturias en su mercado natural del Principado -más de 80.000 clientes y cerca de 4.000 millones de ventas-, hace a sus responsables afirar que el valor de mercado de la filial gasista no es el que consta en sus libros, unos 4.600 millones, sino unos 15.000 millones, por lo que cifran su plusvalía latente en torno a los 11.000 millones de pesetas, ante una eventual oferta de adquisición.

EL NEGOCIO DEL AGUA

Otra de las líneas de negocio por el que Cantábrico ha apostado en su plan de diversificación es la distribución y gestión del agua en las grandes concentraciones urbanas, y para ello cuenta con un 'Protocolo de Intenciones' con Iteragua, la sociedad en la que participan Aguas de Barcelona, Endesa y el Canal de Isabel II.

Los responsables de la eléctrica asturiana han señalado que dicho acuerdo contempla la concurrencia conjunta para el concurso de adjudicación de la gestión integral del agua en Oviedo, pero no descartan aprovechar la alianza para salir al exterior, en concreto a Cuba, para presentarse a concursos similares en La Habana y otras grandes ciudades de la isla caribeña.

González del Valle pronosticó para 1996 nos resultados de las compañías eléctricas espectaculares, a pesar de que el incremento de la tarifa ha sido cero, ya que tanto la hidraulicidad, como la previsible reducción de los tipos de interés y el natural aumento de la demanda serán factores que contribuyan significativamente a mejorar el margen de explotación del sector.

Hidrocantábrico registró en 1995 un resultado neto de 12.941 millones de pesetas, un 15% superior, con un recursos generados de 28.300 millones (+6%) y una cifra de negocio de113.000 millones de pesetas. Todo ello ha permitido autofinanciar las inversiones de 9.000 millones y reducir deuda en unos 13.000, con lo que el pasivo de la compañía se recortó un 22% y se situó en 85.900 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1996
G