HERNANDO (PP) ANIMA AL GOBIERNO VASCO A PERSEVERAR EN UNA POLITICA DE "TOLERANCIA CERO" CON EL TERRORISMO
-Cree que Arzalluz está desautorizado por el propio Ejecutivo de Vitoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular, Rafael Hernando, animó hoy al Ejecutivo vasco a perseverar en una política de "toleranca cero" con el terrorismo, y señaló que corresponde al PNV decidir el futuro político de su presidente, Xabier Arzalluz, si bien opinó que éste ha cosechado en los últimos días "dos importantes desautorizaciones", la del portavoz peneuvista en el Congreso, Iñaki Anasagasti, y las del portavoz del Gobierno de Vitoria, Josu Jon Imaz, y del propio lehendakari, Juan José Ibarretxe.
Hernando hizo estas declaraciones a Servimedia después de participar, en el Ayuntamiento de Madrid, en un acto en el que seguardó un minuto de silencio por las víctimas del atentado etarra de ayer, en el que perdieron la vida dos guardia civiles.
Aseveró que "Arzalluz tiene que reflexionar seriamente porque no se puede seguir manteniendo ni los principios que marcaron Estella, que es una fórmula de fracturación y de separación en el País Vasco, ni se puede seguir manteniendo la posibilidad de diálogos con HB, con Euskal Herritarrok o con ETA, cuando es evidente que el objetivo fundamental de esta gente es seguir matando causando dolor y desesperación en la sociedad vasca y en la española".
No obstante, añadió que "estamos asistiendo a un cambio en el que, desde el Gobierno vasco, se vuelve a intentar implementar una política de tolerancia cero, no sólo con los terroristas, sino con todo el entramado de apoyo a la violencia en el País Vasco".
En relación a la propuesta del lehendakari de crear un foro antiterrorista de todos los partidos vascos, salvo HB, Hernando dijo que el PP tiene "grandes esperanzas" deque esa
convocatoria se realice cuanto antes y que sirva "para fortalecer la unidad de los partidos democráticos".
Hernando indicó que su partido confía en que "esas reuniones sirvan para volver a marcar las diferencias y las distancias entre quienes verdaderamente condenamos la violencia y los que no lo hacen y, por tanto, para avanzar en el camino del aislamiento social de los violentos, que es lo que en su día puso en serias dificultades a ETA y a su entramado y que desgraciadamente se vino abao con una cambio de actitud de fuerzas como el PNV y Eusko Alkartasuna".
Señaló que hay que excluir, por lo tanto, "a las fuerzas políticas que apoyan la violencia, hacen apología y sirven de intendencia para la acción etarra, que es la forma de contribuir a la lucha definitiva contra ETA y al aislamiento social, que no olvidemos ha sido lo que más daño
ha causado a ETA y a todo su entorno en la historia de la democracia".
En cuanto a los problemas de "gobernabilidad" del País Vasco, dado qe el Gobierno bipartito de PNV y EA no tiene mayoría absoluta, el portavoz del PP indicó que ésa es una cuestión que deberá abordarse cuando se reanuden las sesiones del Parlamento de Vitoria. "Nosotros, lo que creemos que es indudablemente trascendental y prioritario es recomponer la unidad rota de los demócratas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2000
P