HERNANDO (PP) AFIRMA QUE BORRELL CONVIRTIO AL ESTADO EN "ADMINISTRADOR DE DINERO NEGRO" CUANDO DIRIGIO HACIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Prtido Popular, Rafael Hernando, manifestó hoy que José Borrell se ha convertido en "un demagogo charlatán", al acusar a José María Aznar de provocar la degeneración de la vida democrática, y añadió que precisamente el candidato socialista convirtió al Estado en "administrador de dinero negro" cuando fue secretario de Estado de Hacienda.
En declaraciones a Servimedia, Hernando replicó que "la degeneración sólo está en la mente de Borrell, y quien contribuyó desde el año 82 a la degeneración del sistemapolítico y fiscal, y a la ocultación de ingresos a empresas públicas y privadas, no parece que sea el más adecuado para dar lecciones de ética fiscal".
Según el portavoz popular, "el señor Borrell, cuando estuvo al frente de las responsabilidades de la Hacienda Pública, convirtió al Estado en administrador de dinero negro, a través de los pagarés del Tesoro, y dio un par de amnistías fiscales, lo cual no iba precisamente en favor de los trabajadores asalariados, sino de quienes ocultaban sus ingresos"
Añadió, en alusión a las acusaciones socialistas sobre el comportamiento fiscal de Josep Piqué, que "el que pretenda ahora hacer imputaciones a personas que lo que han hecho sencillamente ha sido utilizar la ley que él elaboró para pagar menos impuestos demuestra que es una persona desorientada, sin proyecto y sin alternativa".
Hernando señaló que la subcomisión que analizará las subvenciones del Ministerio de Industria "lo que no va a poder investigar, como no se ha hecho en ninguna comisión deinvestigación, son asuntos que corresponden al pasado privado de una persona, que no tenía en esos momentos responsabilidades públicas".
A LA DEFENSIVA
El portavoz popular se mostró convencido de que la estrategia del PSOE de denunciar supuestos casos de corrupción es una maniobra "defensiva" porque "es evidente que el calendario judicial de los socialistas que tienen es ciertamente dramático".
"Esta estrategia responde a la estrategia de intentar difamar que algo queda, para que los ciudadanospiensen que todos los políticos y todas las épocas son iguales. Pero los ciudadanos son conscientes de que en España no hay un problema de corrupción, lo que no quiere decir que no haya problemas aislados, que hay que atajar y nosotros vamos a seguir siendo contundentes", indicó.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1999
M