HERNANDO ASEGURA QUE LA VIOLENCIA CALLEJERA SE VUELVE CONTRA SUS AUTORES PORQUE EL PP PRESENTARA LISTAS EN TODOS LOS MUNICIPIOS
-No descarta pactos poselectorales con el PSOE tras los cmicios municipales en el País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular, Rafael Hernando, advirtió hoy que la campaña de violencia callejera que está sufriendo su partido en el País Vasco está produciendo un efecto contrario al deseado por sus autores, ya que el PP tiene previsto presentar listas en el 100% de los municipios vascos en las próximas elecciones municipales del 13 de junio.
Hernando, que compareció en rueda de prensa para informar de la primera reunión del Cmité Ejecutivo Nacional del PP tras el XIII Congreso, afirmó con rotundidad que la presión a la que está sometido su partido en Euskadi hace que "más personas, más vascos, quieran ir en las listas del PP", hasta el punto de superar las cifras de candidatos de los comicios de 1995.
Tras expresar su condena a los atentados perpetrados este fin de semana y la solidaridad a los afectados y al PSOE, Hernando anunció que el PP "no descarta" pactos poselectorales con el Partido Socialista. "Es una posibilida", afirmó, que podrá realizarse "en función de las artiméticas electorales".
PAZ SIN CONDICIONES
El dirigente popular también se refirió al proceso de paz abierto tras la tregua de ETA, y manifestó con rotunidad que "la paz no tiene precio, ni condiciones, aunque algunos quieran abrir vías con condiciones para que disminuya la violencia".
"ETA y la paz son incompatibles", según Hernando, quien rechazó todas las "aventuras políticas que no conducen a ningún sitio" para solucionar el problema, envez de defender la Constitución, el Pacto de Ajuria Enea y el marco estatutario.
En este sentido, hizo un llamamiento a la sociedad vasca a movilizarse en defensa de estos principios y condenando la violencia callejera intensificada en los últimos días.
Hernando criticó al PNV por contribuir a "deslegitimar las instituciones" al apoyar la reunión de la Asamblea Kurda en el exilio en el Parlamento vasco, y le pidió "sensatez" para que reconsidere la situación.
Informó que en la reunión del Coité Ejecutivo Nacional no se ha planteado ninguna ruptura con su socio nacionalista, ya que "a un frente no se le responde con un frente; a un golpe no se le responde con un golpe más fuerte".
Según el dirigente popular, la reunión de la Asamblea Kurda en el exilio es un "despropósito" que responde a "ciertos pagos de favor por ciertos contactos" de ETA.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1999
R