HERNANDO APELA A SU DEBER DE DEFENDER LA INDEPENDENCIA JUDICIAL PARA NO COMPARECER EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, no comparecerá esta tarde ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, a la que había sido citado para informar de la aplicación de la ley en el cumplimiento de penas por delitos de terrorismo.
Así se anuncia en un comunicado que fue leido, en nombre de Francisco José Hernando, por el portavoz del CGPJ, Enrique López, tras recibir el escrito por el que el Congreso de los Diputados reiteró su citación para esta tarde.
En el comunicado, Hernando afirma que su "deber constitucional de defensa de la independencia judicial, plasmado en la norma suprema, le impide finalmente, fuera cual fuera su deseo personal, comparecer ante la Cámara".
Hernando señala que se ha visto "en la grave obligación" de comunicar a esa Comisión su imposibilidad legal de asistir al acto fijado.
A su juicio, "el objeto de la comparecencia permanece inalterado y resulta imposible informar de la aplicación de la ley sobre el cumplimiento de las penas por delitos de terrorismo sin hacer valoraciones que le están vedadas al Presidente del Tribunal Supremo".
Asimismo, afirma que, "como consecuencia de la garantía para todos que es la independencia judicial, que la propia Constitución recoge como pilar básico de nuestro sistema de convivencia, no existe cauce alguno en el Ordenamiento Jurídico español para exigir la comparecencia de un Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo ante el Congreso de los Diputados, fuera de la periódica presentación de la Memoria Anual".
Además, sostiene que el artículo 109 de la Constitución no establece un deber de comparecencia parlamentaria de las autoridades que en él se citan, sino sólo los de "información" y "ayuda".
También recuerda que es el artículo 110 de la Constitución el que establece ese deber de comparecencia "de modo claro", pero que lo hace "en exclusiva" para los miembros del Gobierno, como consecuencia lógica del control parlamentario inherente al principio constitucional del "Gobierno responsable" de las Democracias Parlamentarias.
Tras leer el comunicado, el portavoz del CGPJ señaló que Hernando actúa en defensa de la independencia judicial, "así como lo haría un alcalde en defensa de la autonomía local, o un presidente de una comunidad autónoma" en defensa de su autonomía.
López añadió que Hernando "no es una autoridad más del Estado". "Es el presidente de un poder del Estado", dijo, y por ese motivo le es "imposible" asistir al Congreso.
Por su parte, la minoría del CGPJ manifestó, a través del vocal Juan Carlos Campo, que la negativa de Hernando a comparecer ante el Congreso de los Diputados es una decisión "lamentable"
Campo leyó un comunicado suscrito por la minoría, en el que muestran su "más absoluto rechazo" a la decisión de Hernando, que calificaron de "flagrante incumplimiento del deber constitucional que impone a cualquier autoridad el artículo 109 de la Constitución Española".
Para la minoría del CGPJ, se trata de "un incumplimiento sin precedentes de ningún tipo en nuestra reciente historia democrática".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
B