HERMOSO: COALICION CANARIA APOYARA A GONZALEZ EN LA INVESTIDURA SI PROMETE APROBAR LAS BASES ECONOMICAS DEL REF
- "Aquí no se ha hecho ni un metro de carreteras"
- El presidente autonómico se pregunta si Canarias no es España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Hermoso Rojas, presidente del Gobierno de Canarias, ha declarado, en una entrevista concedida a la agencia Servimedia, que los parlamentarios de Coalición Canaria estarín dispuestos a apoyar a Felipe González en la sesión de investidura si promete aprobar la Ley de Bases Económicas del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Hermoso afirma sentirse orgulloso de ser "el primer presidente de un Gobierno nacionalista que tiene Canarias en toda su historia". Destacado dirigente de Coalición Canaria, ha sido designado por la federación de partidos que la conforman para iniciar una ronda de contactos con otras fuerzas políticas, con el fin de establecer relaciones más o menos pemanentes.
Pregunta: ¿Qué balance hace de las negociaciones mantenidas en nombre de Coalición Canaria con otros partidos políticos tras las elecciones?
Respuesta: Hemos mantenido conversaciones con Convergència i Unió, el PNV y otras formaciones políticas, aunque por el momento conviene que esas reuniones sigan siendo secretas. Con las dos fuerzas nacionalistas se llegó a la conclusión de que no es bueno hacer un frente común para negociar con el PSOE, sino que cada uno tenía particularidades y er mejor hacerlo de forma independiente.
Como el que tenía que moverse, Felipe González, no lo había hecho, hablamos de temas donde coincidiamos las tres fuerzas políticas, como son el interés y la vocación europea de las fuerzas nacionalistas, necesidad de resolver los problemas de España y la crisis, que ha alcanzado un grado terrible por el paro, así como que el nuevo Gobierno tiene que profundizar en el estado de las autonomías.
P: Cuando dice contactos secretos, ¿a quién se está refiriendo, a elipe González?
R: Ese señor ni nos conoce ni se entera de que existimos ni quiere recibirnos y ratifica la postura de Felipe González, que es un hombre ausente de los problemas de Canarias y desconocedor de dichos problemas, que además le preocupan muy poco. Cuando se ha ido a plantear cuestiones a González las negativas no eran justificadas, sino que eran absolutamente viscerales y sin ningún fundamento. Y ese es un problema del atisbo de prepotencia que ha tenido durante muchos años.
Piensa qu Canarias es un territorio continuo al lado de su Sevilla querida del alma y cree que Canarias puede tener el mismo tratamiento que Dos Hermanas. Es un desconocimiento absoluto en un hombre que debe tener responsabilidades de Estado y que demuestra que de esta parte del Estado español es un ignorante absoluto.
P: Sin embargo, parece que están dispuesto a apoyar a González en su investidura.
R: No, no, yo diría que todo lo contrario. Si don Felipe González está dispuesto a corregir su posición sobe Canarias, nosotros estamos dispuestos a corregir nuestra postura con él. Pero si después de habernos engañados tres veces nos demuestra que es capaz de atender los problemas de Canarias, estaremos dispuestos a cambiar nuestro comportamiento.
INVESTIDURA DE GONZALEZ
P: ¿Y cuál es la condición para votar a Felipe González?
R: Está clarísimo. La condición es la Ley de Bases Económicas del Régimen Económico y Fiscal.
P: ¿Qué le parece la actitud de CiU al rechazar formar parte del Gobierno? R: Es una estrategia que me parece respetable y entiendo que les da buenos resultados y me parece que como estrategia política obtienen un éxito importante. Primero se han ofrecido como elemento salvador y cuando ya han enganchado el cebo se retiran y dicen que no pueden estar, sino que estarán en ciertas cosas en ciertos momentos. Me parece una cosa muy lógica y adecuada para Convergència i Unió.
P: ¿Y el PNV?
R: La situación del PNV es diferente porque mantienen un pacto en el Gobierno vasc con el PSOE y tiene que estar en posiciones más razonables de entendimiento, pero en definitiva su estrategia se establece en función de lo que quieren conseguir.
P: ¿Qué estrategia se ha marcado el Grupo Canario en el Congreso y en el Senado?
R: La presencia de un grupo canario importante va a suponer que se esté legislando y gobernado atendiendo a todo el territorio del Estado español, no sólo a la península, sino también al insular, que hasta ahora no estaba representando. Yo creo que cumplircon ese papel ya es bastante importante.
P: ¿Cuando afirman que si no les permiten formar grupo parlamentario propio se van a radicalizar las posturas de la Coalición Canaria, que quieren decir?
R: Que adoptaremos posturas más radicales.
P: ¿No podría ser más específico?
R: ¿Hasta dónde quiere que diga que seremos radicales? Sería coger un metro y decir esto es más radical que lo otro. Dependerá de las cosas que hagan. Si siguen empeñados en ayudar a Marruecos creándonos una competenciaimportante y abandonando a Canarias, lógicamente tendremos que protestar más enérgicamente de lo que hasta ahora se ha hecho. Dependerá del grado de olvido, abandono o despreocupación que tenga hacia nosotros el nuevo Gobierno.
P: ¿Las protestas se harán sólo a través del Grupo Canario o intervendrá también el Gobierno canario?
R: No hay nada escrito sobre las vías de protesta. Serán las que consideremos oportunas.
P: ¿Ha observado algún cambio en la atención que se ha prestado a Canarias trs el resultado electoral de la Coalición?
R: He visto cambios muy variados, personas que lo han entendido y que han dicho 'menos mal que los canarios han despertado', y otros que sin embargo han dicho que parece que el llanto de los canarios cambia de tono, y otros que no se han enterado todavía. En general creo que ha habido una sorpresa importante y más de uno se preguntará qué pasará en Canarias que se han unido todos los canarios para conseguir algo en Madrid.
AGRAVIOS COMPARATIVOS
P: ¿Han escartado por completo formar parte del Gobierno de la nación o a través de esas conversaciones secretas mantienen alguna esperanza?
R: Nunca hemos pretendido formar parte del Gobierno de la nación. Queremos contribuir a la estabilidad del Gobierno y del Estado y lo único que queremos es participar en una política de Estado. Y en ese sentido decimos que hay una ley histórica, que es consustancial con la historia de Canarias, que hay que actualizar. Ese es un problema de Estado que hay que resolver.
P: Durante la campaña electoral cifraron ese déficit en 500.000 millones de pesetas.
R: Bueno, esa fue una cifra que se dijo, pero tiene un significado relativo, ya que habrá que verlo día a día en función de todas las carencias que se tienen. Por ejemplo, en Canarias importa muy poco el tren, el AVE o la Renfe, pero sí importan mucho los puertos y aeropuertos. No se ha hecho nada por mejorar nuestras comunicaciones, pero sí se ha hecho en Sevilla inútilmente o en otros sitios de España.
En tems de aguas, se están haciendo pantanos o trasvases, mientras que aquí el metro cúbico de agua cuesta 400 pesetas al habitante de las islas y si empezamos a analizar en temas de sanidad y de carreteras, aquí no se ha hecho ni un metro. ¿Qué pasa, que Canarias no es España? ¿No utilizamos medios de transporte también, porqué no se adecúan a nuestras necesidades? Esa cifra hay que tenerla en cuenta cuando se analizan los problemas.
P: ¿Usted cree que se suavizará la relación entre el Gobierno socialistael nacionalista canario si entra un partido a gobernar con el PSOE?
R: Aquí han cambiado varias cosas. Una de ellas es que los socialistas ya no tienen mayoría absoluta y eso les obliga a gobernar con mayor realismo y diálogo. Por otro lado, la presencia de un partido nacionalista permitirá que se tenga en cuenta a las comunidades con problemas singulares y Canarias es la región con más singularidad de españa.
P: ¿Cuál cree que será la composición final del nuevo Gobierno?
R: No lo sé, y cro que el propio Felipe González tampoco lo sabe.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
C