LA HERMANAD OBRERA DE ACCION CATOLICA CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento apostólico de acción católica formado por trabajadores cristianos, celebra este mes el cincuenta aniversario de su fundación.
Durante su medio siglo de vida, la HOAC, organización creada por la Iglesia, se ha marcado como objetivo prioritario trazar vínculos entre la Iglesia y el mundo obrero. Este movimiento nació impulsado por la jerarquía eclesial en 196, celebrando su primera Semana Nacional, que constituyó el acto fundacional, en Madrid entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de aquel año.
Según Joaquín Ruiz Jiménez, primer Defensor del Pueblo de la Democracia y en la actualidad presidente de Unicef España, durante la década de los cincuenta y de los sesenta la HOAC jugó un papel relevante en la vida política española, preconizó el avance hacia una democracia económica, defendió abiertamente la libertad de prensa e impulsó la creación de sindictos de clase.
En la actualidad la edad media de los militantes de la HOAC es de 44 años, el 55 por ciento son mujeres y el 45 hombres, un 88 por ciento son seglares y más de un 10 por ciento sacerdotes.
La mayoría de sus militantes trabajan en el sector servicios, un 13 por ciento en la industria y la construcción y menos de un 1 por cien en la agricultura, la pesca o la minería. Casi todos están afiliados a CCOO, CGT, UCSTE, UGT o USO.
Por comunidades autónomas, la mayor implantación la tiee en Andalucía (un 20 por ciento de los militantes), seguida de la Comunidad Valenciana (14 por ciento), Castilla y León (12 por ciento) y Cataluña (10 por ciento), aunque tiene presencia en todas las autonomías menos en Baleares.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1996
GJA