DE LA HERA CONTARA CON DOS ABOGADOS EN LA REANUDACION DEL JUICIO DEL 'CASO HORMAECHEA', AL ANUNCIAR VALLES QUE ACUDIRA A LA VISTA
- La incomparecencia del letrado motivó la suspensión y que TSJ de Cantabria nombrase un abogado de oficio para el ex consejero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reanudación de la vista oral del 'caso Hormaechea', que sentará a partir de mañana, miércoles, en el banquillo de los acusados al presidente de Cantabria y a los nueve miembros de s primer equipo de Gobierno, estará marcada por la presencia del abogado Pedro Vallés, que con su incomparecencia en las dos sesiones celebradas en marzo obligó a la suspensión del juicio, lo que supone que el procesado Vicente de la Hera contará en la sala con dos letrados defensores.
Vallés ha asegurado que en el inicio de la vista oral se sentará en el estrado como defensor del ex consejero de Ganadería, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) nombró al letrado Germán Gutérrez Maza como abogado de oficio para De la Hera.
La designación del Gutiérrez Maza fue impuesta por la Sala de lo Civil y Penal de TSJC por considerar que Pedro Vallés había renunciado a la defensa de su patrocinado, si bien Vicente de la Hera ratificó ante la sala al letrado como el titular de su defensa.
El TSJC impuso en su momento una multa de 95.000 pesetas al abogado Vallés por considerar que había incurrido en desacato, al tiempo que envió las actuaciones practicadas al juzgado de guardi por si su conducta pudiera constituir delito.
En este sentido, el ministerio fiscal ha calificado como delito de desacato, al negarse a asumir la defensa de Vicente de la Hera en el momento de constituirse el tribunal, la actuación del letrado santanderino y solicita para él la pena de tres meses de arresto mayor y el pago de una multa de 300.000 pesetas.
El tribunal, que estará presidido por el presidente del TSJC, Claudio Movilla, deberá decidir en el momento de reabrir la vista oral del 'casoHormaechea' qué letrado ejerce la defensa efectiva del ex consejero de Ganadería.
Juan Hormaechea, presidente de Cantabria; el consejero de Cultura del Gobierno regional, Dionisio García Cortázar, y las otras ocho personas que ejercieron como titulares de consejerías en el primer Ejecutivo presidido por el líder de la UPCA se sentarán en el banquillo de los acusados como supuestos autores de los delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos.
El ministerio fiscal solicita para ellos pnas de inhabilitación que en el caso del presidente cántabro superan los 40 años, mientras que las acusaciones particulares elevan las penas y solicitan en el caso de Juan Hormaechea 6 años de prisión.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
C