HEPATOLOGOS APUESTAN POR LA UNIVERSALIZACION DE LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B PARA EVITAR RIESGOS "INNECESARIOS"

- La enfermedad puede transmitirse al recién nacido en el momento del parto

GRANADA
SERVIMEDIA

La mayoría de los médicos que participan en Granada en el V Curso de Actualización en Hepatología y Enfermedades Hepáticas apuestan por la universalización de la vacuna d la hepatitis B en todos los recién nacidos, como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Un estudio realizado por el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Granada señala que la prevalencia del virus de la hepatitis B en las mujeres gestantes es de un 1,3 por ciento.

La mayoría de los 300 especialistas que asisten a las jornadas abogan por la vacunación universalizada con el fin de evitar "riesgos innecesarios". La posibilidad de contagio en grado B queda descartada iempre que el bebé sea vacunado tras nacer, ya que es en el parto cuando se puede producir la transmisión de la enfermedad.

El doctor Javier Salmerón, profesor titular de la Facultad de Medicina de Granada dijo hoy en el desarrollo de las primeras conferencias que el riesgo de transmisión de la hepatitis C de la madre al feto "es nula".

Según los últimos estudios manejados en las jornadas, el uso de drogas por vía intravenosa, las transfusiones de sangre poco seguras y los pinchazos accidentales on jeringuillas desechables constituyen las vías más frecuentes de contagio de las hepatitis B y C.

Mientras la posibilidad de contagio sexual está totalmente demostrado en el caso de la hepatitis B, la transmisión por esta vía del tipo C "es muy rara, salvo cuando el portavoz receptor está coinfectados por el virus del sida".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
C