Salud
La hemorragia postparto se produce en uno de cada veinte partos en España
- Según el estudio ‘Sapphre-O’ impulsado por la farmacéutica Organon

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sangrado anormal (SA) o hemorragia postparto (HPP) se produce en uno de cada veinte partos en España, según desvela el estudio ‘Sapphre-O’ impulsado por farmacéutica Órganon y presentado en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Perinatal (Semepe), celebrado en Girona.
Según informó Organon, en España se estimaba que la incidencia de la hemorragia postparto se situaba en torno a un 3%, por debajo de la media mundial y también por debajo de la de otros países del entorno, estimándose en más de un 6% en Francia y más de un 8% en Alemania. Por otra parte, en España, la tasa de mortalidad por hemorragia postparto en 2020 fue de tres muertes por cada 100.000 nacimientos.
Pese a la baja prevalencia en el territorio español, los casos de hemorragia postparto no siempre están documentados de forma correcta en las historias clínicas. Los resultados preliminares del estudio arrojan una incidencia mayor de la que se documentó hasta ahora, en torno al 5,2%, lo que significaría que uno de cada veinte partos presentaría un sangrado anormal o hemorragia postparto5.
El estudio se presentó en una mesa sobre hemorragia postparto protagonizada por el jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, José Luis Bartha Rasero; el jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitari Son Espases de Mallorca, Octavi Córdoba; y el jefe de Obstetricia del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, Juan Luis Delgado.
El trabajo está realizado con datos extraídos mediante la plataforma de IA desarrollada por Savana, de las historias clínicas de los partos atendidos desde el 1 de diciembre de 2016 al 31 de diciembre de 2022 en cuatro hospitales españoles: los citados de Madrid, Mallorca, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia), y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.
El estudio fue coordinado por el jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional Universitario de Málaga, Jesús Jiménez, el mencionado doctor Rasero, y el jefe de Obstetricia del Hospital La Fe de Valencia, Vicente Diago Almela.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
AGG/clc