HELMUT KOHL, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE COOPERACION INTERNACIONAL 1996

OVIEDO
SERVIMEDIA

El canciller aleman Helmut Kohl ha sido galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1996, según acaba de hacer público en Oviedo el jurado encargado de la concesión de este premio, presidido por el ex presidente español Leopoldo Calvo Sotlo.

El jurado ha acordado por unanimidad conceder el premio a Kohl por su "eminente participación en la construcción europea, su contribución a una unión cada vez más estrecha de los pueblos del continente y al permanente impulso a la unión política de Europa, así como por su decisiva actuación en la unificación de Alemania".

Asimismo, los miembros del jurado han firmado un escrito dirigido al Gobierno de la República de Indonesia sobre la situación del ciudadano portugués Xanana Gusmao, líder de Frente de Liberación de Timor Oriental y que se encuentra encarcelado en ese país.

Ante la situación de injusticia que vive Gusmao, los miembros del jurado han acordado dirigirse a las autoridades de Indonesia para que pongan fin a la situación de reclusión y reestablezcan sus derechos de expresión y libertad.

La candidatura del canciller alemán Helmut Kohl fue presentada conjuntamente por Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, y por Francisco Pinto, ex primer ministro de Portuga y actual presidente del primer grupo de comunicación de su país.

Kohl nació en 1930 en la localidad alemana de Ludwigshafen. Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas e Historia, inició su carrera política como líder de las Juventudes Demócratas Cristianas en 1954. Fue presidente del grupo parlamentario de la Unión Cristiana Social desde 1976 hasta 1982, año en el que tras una crisis del Gobierno socialdemócrata de Helmut Shmidt presentó una moción de censura que le permitió acceder a la cancillería. En la década de los 80 destacó por los esfuerzos realizados en favor de la reducción de armas convencionales y de la destrucción de misiles de alcance medio en Europa, preocupándose también de la evolución de las relaciones entre los países del Este y del Oeste europeos, así como por la marcha de la Comunidad Europea hacia el Mercado Unico.

Kohl hizo suya la campaña a favor de la unificación de Alemania, que se consumó a finales de 1989 con la caída del muro de Berlín en la noche del 9 de noviembe, tras lo cual lanzó su "plan de diez minutos" para conseguir la "unidad real de Alemania".

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1996
C