HB. UNA REPRESENTANTE DE HB DICE QUE EL JUICIO AGRAVA LA SITUACION EN EL PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Matilde Iturralde, uno de los 23 dirigentes de la mesa nacional de HB que actualmente son juzgados en el Tribunal Supremo, aseguró hoy en su declaración que "ste juicio está agravando el conflicto del País Vasco y nosotros solicitamos soluciones democráticas".

"Mediante la represión no se llegará a la paz", continuó la representante de HB, que dijo que "está habiendo un excesivo sufrimiento en España y en el País Vasco", una de las fórmulas retóricas habitualmente utilizadas por la coalición para justificar las acciones de ETA.

En el interrogatorio, Iturralde contestó negativamente a las preguntas que sus propios abogados le dirigieron sobre la supuesa participación de HB en la emisión del video de ETA y luego convirtió su declaración en un "mitin" con valoraciones políticas de la situación de España y la autodeterminación del País Vasco.

RESPUESTAS ESCRITAS

En un momento del interrogatorio, los abogados de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) apuntaron al magistrado jefe de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, José Augusto de Vega, que la interrogada estaba "leyendo materialmente" sus respuestas, por lo que mostraban su protesta.

De Vega aseguró que la Sala Segunda del Supremo era la representación del Estado español, y por ello permitía, en el uso de su legítimo derecho, que la acusada desarrollara las respuestas con la amplitud que ésta estimara oportuna.

Tras esta representante de la mesa nacional de HB, declararon los ocho restantes que no lo habían hecho todavía, con lo que se dieron por finalizados los interrogatorios a los acusados.

Todos ellos negaron la implicación de HB en la emisión del video de ETA y en los cmunicados que justificaban las muertes de Fernando Múgica y Francisco Tomás y Valiente, si bien sobre la reunión de 25 de febrero de 1996 en la que la mesa nacional de HB trató la cuestión de los videos, Rufino Etxebarría aseguró que había existido un "profundo debate" que terminó con una aprobación por mayoría de la utilización del video de ETA.

Por su parte, otro de los dirigentes destacados, Carmelo Landa, entró también en cuestiones políticas sobre la independencia de Euskalherría y calificó el vieo de ETA como una "clara práctica de la libertad de expresión".

"Se decidió emitir el video en un contexto de conflicto y en un contexto electoral y sobre todo por ser época de elecciones los ciudadanos tienen derecho a conocerlo todo", subrayó Landa, que puntualizó que el Estado español reconoce todas las declaraciones de autodeterminación de los pueblos recogidas por Naciones Unidas, pero no la independencia del País Vasco.

MAÑANA, SESION DE VIDEO

Mañana, si existe acuerdo entre las partes, e procederá a la proyección de los dos videos de ETA, uno de 20 minutos y otro de 2 minutos, que los 23 miembros de la mesa nacional de HB dijeron no haber visto cuando decidieron sobre su publicación.

Después, se procederá al interrogatorio de los testigos, entre los que están el ex director del diario "Egin" y el ex director de "Deia". También estaba citado a declarar como testigo el ya fallecido jefe de prensa de HB, Roberto Sampedro, al que todos los miembros de la mesa nacional que han declarado asta ahora citan como responsable de la emisión de los videos y de la publicación de los comunicados.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1997
C