HB. EL SUPREMO VISIONARA MAÑANA LOS VIDEOS DE ETA DIFUNDIDOS POR LA COALICION

- El instructor acordará después la citación de los miembros de la Mesa Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo tiene previsto visionar mañana, miércoles, los vídeos de ETA difundidos por Herri Batasuna, para conocer si su emisión es delito.

Según informaron a Servimedia fuentes judiciales, así lo ha acordado el instructor de la causa, Joaquín Martín Canivell, en una providencia por la que cita a las partes personadas para que comparezcan mañana en el Alto Tribunal con el fin de visionar dichas cintas.

Asimismo, durante la diligencia, prevista para las 12horas, serán escuchadas las cuñas radiofónicas difundidas también por la coalición 'abertzale' con motivo de los últimos comicios generales, en las que cedía su espacio electoral a la banda terrorista.

Las fuentes consultadas indicaron que, dado que algunas de estas cuñas pueden estar en euskera, el instructor podría acordar su traducción al castellano con el fin de que pueda incorporarse su contenido al sumario.

Tras el visionado de las cintas, el instructor de la causa seguida contra los dirigetes de HB decidirá las nuevas diligencias que practicará, entre las que figuran la citación como imputados de cuatro presuntos delitos de colaboración con banda armada de los miembros de la Mesa Nacional.

Los dirigentes 'abertzales' ya habían sido citados para el pasado mes de septiembre por el Alto Tribunal, aunque estas comparecencias fueron suspendidas dado que Martín Canivell tuvo que sustituir al entonces instructor de la causa, José Manuel Martínez Pereda, quien pidió la baja tras sufrir una caía.

Los miembros de la Mesa Nacional de HB están implicados en la distribución y difusión de los vídeos y cuñas electorales de ETA durante los pasados comicios generales, así como en la emisión de sendos comunicados en los que justificaban los asesinatos de Fernando Múgica y de Francisco Tomás y Valiente por parte de la banda terrorista.

Posteriormente, a la causa fue incorporado otro comunicado interno de la coalición, en el que HB animaba a combatir al Estado "con los medios más poderosos".

Estas causas fueron iniciadas tras la presentación por parte de la fiscalía de las correspondientes denuncias. En el caso de los vídeos, la instrucción recayó en el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que el pasado 21 de febrero encarceló al dirigente de HB Jon Idígoras, aunque finalmente fue puesto en libertad provisional el 7 de junio.

Garzón elevó las actuaciones posteriormente al Tribunal Supremo tras comprobar que entre los miembros de la Mesa Nacional de HB hay 7 aforados por ser dipuados autonómicos en Navarra y en la Comunidad Autónoma Vasca, por lo que la competencia para actuar contra ellos corresponde a la Sala Segunda del Alto Tribunal.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
S