HB. EL SUPREMO ESTUDIA QUE SEA EL PLENO DE LA SALA SEGUNDA EL QUE JUZGUE A LA MESA NACIONAL Y NO SOLO TRES MAGISTRADOS

MADRID
SERVIMEDIA

E Tribunal Supremo está estudiando que sea el pleno de la Sala Segunda en lugar de un tribunal formado por tres magistrados el que juzgue a la Mesa Nacional de HB por un presunto delito de colaboración con ETA por la difusión de los vídeos de la organización terrorista durante las pasadas elecciones generales, según informaron hoy fuentes judiciales.

De acuerdo con estas fuentes, esta propuesta, formulada por algunos de los magistrados de la Sala Segunda, tiene la finalidad de que la causa pueda ser esudiada por todo el pleno de la sala de modo que los magistrados dictarían sentencia tras tener un mayor intercambio de criterios sobre el delito imputado a los dirigentes 'abertzales'.

Así, de prosperar esta propuesta, en lugar de los tres magistrados que en la actualidad conforman la sala designada para este sumario -José Augusto de Vega, Ramón Montero y Luis Román Puerta-, los encargados de enjuiciar a los dirigentes de HB serían los 14 magistrados del pleno, del que no formaría parte el instructor e la causa, José Manuel Martínez-Pereda.

Esta circunstancia ya se da en el 'caso GAL', donde el pleno de la Sala Segunda será el que juzgue la causa que instruyó el magistrado Eduardo Móner.

Por otra parte, los abogados de los 23 integrantes de la Mesa Nacional de la coalición entregaron hoy sus escritos de defensa al Alto Tribunal, en el que piden su absolución al considerar que su actuación fue política y no puede ser perseguida penalmente.

Tras recibir estos escritos, el Supremo tan sólo iene pendiente por resolver tres recursos interpuestos por las partes personadas en la causa, así como fijar la fecha del juicio contra los dirigentes de HB, que probablemente se celebre a mediados de este mes.

Durante la vista, los dirigentes de HB se enfrentarán a peticiones de cárcel que oscilan entre los 8 años de prisión que solicita el fiscal para cada uno de los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB como autores de un presunto delito de colaboración con banda armada, hasta los 22 años que pide a AVT para cada uno de ellos por los delitos de pertenencia a banda armada y otro continuado de colaboración con ETA.

En concreto, la causa contra la Mesa Nacional de HB fue iniciada por la difusión por parte de la coalición de unos vídeos y cuñas radiofónicas de ETA durante las pasadas elecciones generales, así como sendos comunicados en los que justificaba los asesinatos de Fernando Múgica y del ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente por parte de la organización terroria.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1997
S