HB. EL SECTOR CONTRARIO A LA VIOLENCIA ESTUVO A PUNTO DE IMPONER SUS TESIS EN LA MESA NACIONAL DE HB
- La Mesa Nacional celebrada antes del asesinato de Ordóñez registró una división "casi al 50%" de la dirección de HB
- Algunos de miembros de KAS expresaron su rechazo a la violencia en esa reunión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector que dentro de la dirección de Herri Batasuna (HB) se ha mostrado más crítico con el empleo de la violencia en los últimos meses estuvo a punto de ganar la batalla interna por el abandono de su apoyo a la lucha armada en la Mesa Nacional celebrada el pasado 16 de enero, la última que se celebró antes del asesinato del dirigente del PP Gregorio Ordóñez, según confirmaron a Servimedia fuentes solventes.
Estos informantes aseguraronque la reunión de la Mesa Nacional de HB se celebró en un ambiente "muy tenso" y terminó con la división "casi al 50%" de los miembros de la dirección sobre la continuidad del apoyo de la organización 'abertzale' a la violencia etarra.
La Mesa Nacional de HB está compuesta por 25 miembros, 15 de los cuales pertenecen a la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS), que controla monolíticamente este órgano de dirección y es partidaria del mantenimiento de la lucha armada. Los otros 10 miembros son indepenientes.
En las filas de este sector minoritario se han registrado las críticas más intensas hacia la actuación de ETA durante los últimos meses, intensificadas a raíz del atentado contra Ordóñez.
`OLDARTZEN'
En la reunión del pasado día 16, en la que comenzó a discutirse el documento "Oldartzen", que marcará la estrategia de la coalición, las discrepancias fueron más virulentas de lo habitual y acabaron con el desmarque de algunos de los miembros de KAS, que expresaron sus dudas sobre el apoyola violencia de ETA, según indicaron las fuentes consultadas por esta agencia.
El miembros de la Mesa Nacional vinculado a KAS Adolfo Araiz reconoció hoy que los "graves" sucesos de estos días "merecen una reflexión interna" en al coalición, que en su opinión no debe trasladarse a los medios de comunicación. Un reconocimiento inusual entre los miembros de la Koordinadora.
A pesar de los intentos de KAS por mantener un férreo control sobre la dirección de HB, las discrepancias han acabado trasceniendo en declaraciones de dirigentes actuales e históricos de la coalición 'abertzale' tan destacados como Paxi Zabaleta, Begoña Garmendia y Txema Montero, que han rechazado abiertamente el asesinato del dirigente popular.
Un escepticismo que se extendió hasta el propio fundador de ETA y militante activo de esa organización, Julen Madariaga, quien, "como ciudadano vasco, abertzale e independentista", dijo "lamentar mucho" el asesinato de Ordóñez y afirmó que en el caso de que ETA reivindique el atentao y HB no lo condene, dejaría de ser militante.
Fuentes cercanas a la dirección de HB reconocieron que la brecha abierta en el seno de la organización es profunda y apuntaron que las discrepancias surgidas en la Mesa Nacional del día 16 pudieron estar en el origen del asesinato del dirigente del PP el pasado lunes.
ATENTADO DE CALADO POLITICO
Los informantes interpretan que el sector más radical de la coalición pudo mostrarse de acuerdo con la realización de un atentado de "gran calado político para recuperar la cohesión interna, sobre todo entre los miembros de KAS que comenzaban a desmarcarse.
De hecho, apuntan que el efecto de la muerte de Ordóñez fue inmediato: en la Mesa Nacional de HB que se reunió una hora después del atentado, los componentes del grupo KAS volvieron a mostrarse cohesionados a favor del apoyo a la lucha armada.
En los días previos al atentado de ETA las discrepancias en HB se habían hecho públicas hasta el punto de que el dirigente navarro Patxi Zabaleta había rnunciado a liderar las listas de la coalición para las próximas elecciones autonómicas en esa comunidad, después de pedir a la banda terrorista una tregua indefinida.
En el caldo de cultivo que supone el cuestionamiento de la lucha armada, ETA consideró necesario hacer acto de presencia con un atentado de fuerte repercusión política para cortar de raíz el debate interno en HB, tal y como explicó a Servimedia un alto responsable de la lucha antiterrorista.
El ataque contra Ordóñez tiene además unaimportante significación interna en HB, porque el documento estratégico "Oldartzen" iba a comenzar a debatirse en las agrupaciones locales de la coalición esta misma semana y el sector duro temía un apoyo generalizado de la militancia de base al abandono de las armas.
En palabras de un dirigente del PNV, el diálogo interno en el bloque abertzale "ya sabemos cuál es: mato a un tío y aquí no se mueve nadie. El que manda soy yo porque tengo la pistola encima de la mesa. Es tan simple y tan complicado com eso".
"ETA SE HA EQUIVOCADO"
Fuentes de la lucha antiterrorista indicaron a esta agencia que con este atentado "ETA se ha equivocado. Sólo ha conseguido la cohesión de todos los grupos políticos en su contra y ha permitido que algunos de los miembros de HB decidan revelarse abiertamente contra la imposición de la lucha armada para conseguir objetivos políticos".
En este sentido se ha expresado el parlamentario foral de HBPatxi Zabaleta, quien consideró el asesinato de Ordóñez "lamentable" y idió que "mediante el diálogo y la negociación se llegue en Euskalerria a una verdadera paz democrática, basada en el mutuo acuerdo y en el entendimiento".
Han sido varias las voces que han surgido en el día de hoy entre dirigentes de los partidos integrados en la mesa de Ajuria Enea llamando a los disidentes de HB a expresar abiertamente sus opiniones contrarias al uso de la violencia.
Desde Interior se entiende que cualquier tipo de diálogo con este sector contrario a la violencia en HB debe veir precedido de ciertas garantías y que el primer paso para un contacto "deben darlo ellos".
Hoy mismo, HB hizo público un comunicado en el que sale al paso de las declaraciones realizadas ayer por su portavoz en el Ayuntamiento de San Sebastián, Begoña Garmendia, y en el que denuncia la existencia de una "cruzada antivasca" impulsada por algunos medios de comunicación.
Respecto a las declaraciones de Garmendia, que condenó el asesinato de Gregorio Ordóñez, HB lamenta que sus palabras tuvieran un "proyección inmensa", en contraste con el escaso eco que ha tenido la llamada a la reflexión realizada por los parlamentarios de HB en la Cámara vasca.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
S