HB DICE QUE LA MANIFESTACION PARA EXIGIR LA LIBERTAD DE IGLESIAS ES APOYADA POR "LOS MAS FASCISTAS DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), Floren Aoiz, volvió a arremeter hoy contra los promotores de la manifestación prevista para el próximo día 11 en San Sebastián, convocada por la iniciativa ciudadana para exigir la iberación de Julio Iglesias Zamora.
Aoiz aseguró que la marcha va a ser instrumentalizada por el Pacto de Ajuria Enea, "por querer defender un proyecto españolista", y que los que acudan a ella "van a hacer un favor a la estrategia de España y la represión. Van a ir de la mano de los mayores fascistas de España".
El miembro de HB hizo una vez más comparaciones entre las manifestación pacifista del 11 y la convocada por HB para pedir la negociación el día 18 y señaló que la marcha del día 11 "no e una manifestación centrada en la libertad de Julio Iglesias, aunque ese sea su lema, sino para fortalecer el proyecto del Pacto, que es el de lo español".
A juicio de Aoiz, el objetivo de la manifestación pacifista es "combatir las ideas de la izquierda 'abertzale', mientras que la del día 18 sí es por el pronto final del secuestro, por la libertad de los presos vascos y por el final del conflicto".
Herri Batasuna contempla estas manifestaciones como "un pulso", en el que se verá que la del día1 "apoyará la estrategia de la represión y la del 18 la estrategia de la negociación".
El portavoz de la coalición "abertzale" criticó las reacciones de los partidos del Pacto de Ajuria Enea, que, en su opinión, "se han sentido desenmascarados, porque son el soporte del proyecto de España en Euskal Herria y porque quieren intentar evitar que los parámetros del debate sean la defensa de Euskal Herria y la defensa del españolismo".
Aoiz compareció ante los medios de comunicación para valorar la reuión que, el pasado martes, mantuvieron los integrantes del Pacto de Ajuria Enea, que aseguró que está "en una línea descendente". A su juicio, dicha reunión fue "inútil y no aporta nada nuevo".
Asimismo, la calificó de "lamentable", porque "la mayoría de la sociedad vasca quiere hechos y soluciones" y porque el Pacto "sólo quiere reactivar situaciones de conflicto y enfrentamiento de la sociedad vasca".
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1993
C