HB: "LOS DERECHOS DEL PUEBLO VASCO DEBERAN SER ACEPTADOS TARDEO TEMPRANO POR EL ESTADO ESPAÑOL"

BILBAO
SERVIMEDIA

Herri Batasuna considera que la solución al conflicto vasco pasa "por el respeto a los derechos de cada uno, y los de este pueblo (el vasco) deberán ser aceptados tarde o temprano por el Estado español", declaró a Servimedia un portavoz autorizado de la coalición, que agregó que el entorno 'abertzale' "está harto de esta guerra. A nosotros nos gusta tanto como a cualquier persona civil vivir en paz y tranquilos".

Tras reconocer que enHB "no tenemos la verdad absoluta", el citado portavoz reiteró que "los primeros que están hartos de esta guerra somos nosotros, que tampoco nos gusta la sangre, ni despertarnos con un atentado, pero el problema es ver cómo acabamos con esto y la solución pasa por reconocer los derechos del pueblo vasco".

En este sentido, apeló a las autoridades españolas a que "dejen que los vascos decidan por sí sólos su futuro", y por ello reclamó la convocatoria de un referéndum "para comprobar si los vascos quereos ser también españoles".

Aseguró que si el resultado de un referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi resuelve que "los vascos también quieren ser españoles, nosotros apagamos y nos vamos y entonces tendremos medios democráticos legítimos para defender lo nuestro, como ha dicho ETA en más de una ocasión".

PRESOS DE ETA

Respecto al anuncio del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, de estudiar el acercamiento de los presos etarras a las cárceles del País Vasco caso por caso, el portavz de HB afirmó que "con todo esto lo que se está haciendo es desviar el debate".

En opinión de Herri Batasuna, el planteamiento del Ministerio del Interior de que "al preso que se porte bien le acercamos y al que no, no le acercamos, significa hundir psicológicamente al preso".

Agregó que el Gobierno está demostrando un "talante fascista" al pensar que juntando a los presos vascos en una misma cárcel pueden fortalecer su ideología. "Sólo les falta decir que a partir de ahora se van a prohibir tods las reuniones que se celebren en el Estado español", comentó en referencia a las del entorno 'abertzale'.

"Acercar a unos sí y a otros no mantendrá el conflicto, porque de nada sirve acercar a 30 presos mañana y dejar a otros 500 donde están", advirtió.

ORTEGA LARA

En referencia al secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara a manos de ETA, el portavoz de HB indicó que "es la pescadilla que se muerde la cola", y afirmó que "hasta que no se ha secuestrado a Ortega no se ha lanteado el debate sobre los presos de ETA".

Haciendo uso de una reciente declaración formulada por ETA, dijo que "la solución a Ortega Lara pasar porque el Estado español respete la ley respecto al acercamiento de los presos". Si bien calificó de "desgraciado" el secuestro de Ortega Lara, añadió que "igualmente desgraciada es la situación de los presos políticos".

A su juicio, el planteamiento de que los presos vascos deban estar cerca de las cárceles vascas "no se nos acaba de ocurrir ahora, sio que es algo que en un Estado supuestamente democrático está reflejado en sus propias leyes".

Por tanto, opinó que "no es algo que deba negociarse, sino respetar la legalidad y los derechos humanos". Añadió que, mientras se producen rifirrafes entre Mayor y Atutxa respecto al tema, "la situación en la cárceles sigue en precario, se siguen produciendo agresiones y se sigue con el sufrimiento a los presos".

La solución, añadió, pasa por el "respeto a los derechos de cada uno y los de este pueblo (l vasco) deberán ser aceptados tarde o temprano por el Estado español". "Se alargará este doloroso conflicto con todo lo que sean maniobras sin entrar en la raíz de la cuestión".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1996
L