HB. LA AVT AFIRMA QUE NO SE PUEDEN CONSENTIR ACTOS ELECTORALES COMO EL CELEBRADO AYER EN ANOETA
-Respecto a la detención de Idígoras y la retirada del vídeo de HB, Ana María Vidal opina que "la única pena es que se haya hecho tan tarde"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación Víctimas de Atentados Terroristas (AVT), Ana María Vidal, manifestó hoy a Servimedia que "no se puede consentir" la flta de respecto mostrada por los organizadores del mitin de HB celebrado ayer en Anoeta (San Sebastían) porque "el respeto a los demás es lo menos que se puede exigir hacia cualquier persona, hacia cualquier partido político que tienen que responder de sus actos".
En declaraciones a Servimedia, Ana María Vidal señaló que el acto celebrado ayer "nos nos coge por sorpresa, ya que llevan en esa línea muchos años y no pasa nada" y que "lo más positivo es que la sociedad española está comenzando a desperta y a decir, ¡basta ya!".
Ana María Vidal afirmó que la imagen de ayer de las 30.000 personas gritando 'Gora ETA' "la llevamos muchos años en todos los actos de HB cuando se queman banderas españolas, intervienen personas emcapuchadas, que se suponen que son de ETA, y no pasa nada".
Respecto a la retirada del vídeo electoral de HB y la detención de Jon Idígoras, Vidal respondió que "si han transgredido la ley nos parece muy bien, la pena es que lo hayan hecho tan tarde. Esa es la única pega que poemos poner, quizás a lo mejor este no era el momento oportuno, pero más o menos da igual. Decisiones así no sólo beneficia a las víctimas de atentados terroristas, sino a todos los españoles".
Para la presidenta de la AVT, "HB tiene una línea terrorífica" de muchos años atrás y que "lo único positivo y bueno que hay, después de la última multitudinaria manifestación de Madrid, es que verdaderamente la conciencia de los españoles se va despertando, se va demostrando palpablemente el rechazo tan grande ue hay".
"De unos años acá la sociedad y los medios de comunicación ha empezado a despertar y el rechazo es ya público y descarado. Ese respaldo tan grande tiene que hacer ver a los que nos gobiernan ahora y a los que nos gobiernen en el futuro que los españoles queremos justicia y que la ley se cumpla", manifestó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1996
R