HB. LA ASOCIACION FRANCISCO DE VITORIA DEFIENDE LA CITACION PROGRESIVA DE LOS DIRIGENTES DE HB

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Francisco de Vitoria defendió hoy la citación progresiva de los 24 miembros de la Mesa Nacional de HB por parte del Tribunal Supremo en relación a la difusión de los vídeos de ETA, medida que el líder socialsta, Felipe González, criticó ayer en una conversación con el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, difundida por Tele 5.

Según la portavoz de la asociación, María Tardón, "para llamar a la gente con operatividad hay que tomarles declaración" y agregó que "cuando citas a alguien para recibirle declaración sobre un delito tienes que buscar el tiempo que tienes, no puedes traer a quince personas para oirlos en una tarde, ni siquiera en un día".

En declaraciones a Radio Nacional, Tardn insistió en que "tienes que oirles, tienes que celebrar la vista" en la que las partes pueden pedir la prisión y a continuación decidir, y "eso lleva su tiempo".

Por otra parte, respecto al comentario de González de que el goteo de citaciones había sido hecho por el secretario judicial, Tardón indicó que "a veces los políticos tienen un extraño lenguaje, amagan y no dan, dejan entender...".

A su juicio, "con esas ambigüedades están dando alas a los violentos. Porque, además, es un juego que no os vale en una sociedad democrática como la que tenemos".

"¿Que se conocen comportamientos delictivos, delitos perseguibles? pues que se digan, que se denuncien", continuó la portavoz de la asociación, quien reiteró que "si conocen alguna circunstancia o alguna situación de este tipo lo que hay que hacer es perseguirse, no dejar caer como una sombra de sospecha nada menos que sobre toda una institución como es la función de la justicia".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1997
S