HB AFIRMA QUE ETA Y EL GOBIERNO ESPAÑOL DEBEN HABLAR DE LA AUTODETERMINACION DE EUSKADI

- Los actos de sabotaje cometidos por miembros de la izquierda 'abertzale' no son "actos de gamberrismo, sino un fenómeno político", según HB

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El portavoz de Herri Batasuna, Floren Aiz, afirmó hoy en San Sebastián que ETA y el Gobierno español deben hablar, en una primera fase, sobre la territorialidad y la autodeterminación de Euskadi. Asimismo, señaló que los actos de sabotaje realizados por jóvenes simpatizantes de la izquierda 'abertzale' "no son actos de gamberrismo, sino un fenómeno político".

Aoiz considera que se está dando una "polémica artificial" en torno a la negociación entre ETA y el Estado y que hay una "voluntad de crear desorientación y confusión, creando falsas xpectativas, tratando de desnaturalizar el conflicto".

HB piensa que en una primera fase de negociación ETA y el Gobierno deben hablar sobre la "territorialidad y la autodeterminación" de Euskadi, que, según el portavoz de HB, "no son reivindicaciones de nadie, sino derechos democráticos y, como tales, no se negocian".

Posteriormente, a juicio de Aoiz, la sociedad vasca "debe elegir la opción de futuro mediante el ejercicio de la autodeterminación" y afirmó que su partido "respetará la voluntad qe exprese en su día la sociedad vasca".

El miembro de la coalición 'abertzale' hizo un llamamiento al PSOE a "moverse" y "acudir hasta Santo Domingo para lanzar las propuestas a realizar".

Aoiz aseguró que la "legitimidad" de ETA viene dada por su "práctica política coherente en defensa de los objetivos de territorialidad y autodeterminación", y porque "si estamos ante un problema con una vertiente armada, hay que reconocer que a quienes corresponde en estos momentos llegar a un acuerdo es a aquelos que están desarrollando esta actividad armada, que son el Estado español y ETA".

El portavoz de HB ni afirmó ni desmintió la realización de un viaje por parte de personas de dicho partido a Santo Domingo con el objetivo de 'tomar el pulso' a la situación que se está viviendo en los últimos meses entre los deportados de ETA, tras el abandono de la lucha armada por parte de uno de los miembros de ETA en dicha isla, Soares Gamboa.

El miembro de la coalición 'abertzale' solicitó que no se "embasue" la negociación y se permita que "todo se haga con discreción". Asimismo, afirmó no tener conocimiento de la existencia de algún movimiento por parte del Gobierno español en este sentido.

Por su parte, Aoiz afirmó que los actos de sabotaje que se vienen realizando en los últimos meses en las calles del País Vasco "no es gamberrismo, sino un fenómeno político como consecuencia de que estén cerrados los canales democráticos para el pueblo vasco".

En este sentido, señaló que estas "formas de luchamás frontales" se han "fortalecido" y, por ello, se ve que "cada vez más jóvenes están expresando su voluntad de lucha", que, a su juicio, es "una expresión de la voluntad de vida de este pueblo y de un problema no resuelto".

Calificó de "desastre" la campaña del lazo azul que pide la libertad de José María Aldaya y rechazó las críticas vertidas por los trabajadores de Alditrans ante la actitud mantenida por los concentrados de HB en la Paloma de la Paz de San Sebastián, al asegurar que no tienen "legtimidad" para decir esas cosas, puesto que "hasta ahora ha habido una víctima mortal de estas concentraciones, Rosa Zarra, y la mató la Ertzaintza entre los aplausos de los concentrados de Alditrans".

Aoiz destacó la "expresión pública de la capacidad operativa de ETA" e hizo referencia a los artefactos colocados en zonas turísticas de España, el secuestro de Aldaya y el intento de atentado contra el Rey y recordó que "la única propuesta de paz para solucionar el conflicto ha sido la de ETA".

Adeás, indicó que en los últimos meses se están dando "retrocesos sociales importantes en el área del españolismo" y que "estamos empezando a conseguir parar los pies al españolismo en Euskal Herria".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1995
C