HAY YA 150.000 MILLONES EN FONDOS DE INVERSION EN DIVISAS MATERIALIZADOS EN RENTA FIJA INTERNACIONAL
- El fondo "Renta Internacional" de Asesores Bursátiles está a la cabeza del ranking por recursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos de los fonds de inversión españoles en divisas, materializados en renta fija internacional han alcanzado ya los 145.000 millones de pesetas, lo que representa un 1,76 por cien del total de los recursos en fondos de inversión. El fondo "Renta Internacional" de Asesores Bursátiles se encuentra a la cabeza con activos por importe de 40.601 millones de pesetas.
Existen ya una quincena de estos fondos que intentan atender a una demanada de ahorradores más sofisticados que desean extender su inversión más allá de nuesra fronteras, que han tenido un fuerte desarrollo en el último año.
Sin embargo, es previsible que "se ralentice su crecimiento puesto que en el último año estos fondos se han beneficiado de las plusvalías obtenidas por las devaluaciones de la peseta", según ha dicho a Servimedia Carmen Cavero, directora de Fondos de Inversión del Banco Santander.
A pesar de ello, varios bancos han optado recientemente por lanzar este tipo de fondos. El propio Banco Santander lanzó hace dos meses el "Santander Diisa" que dispone ya de 2.500 millones de activo, y que se une al "Santander Europa", denominado en ECUs, con 3.300 millones de activo (este último invierte un 50 por cien en renta variable).
Las rentabilidades obtenidas en este año por estos fondos han sido superiores en términos generales a la media de rentabilidad de los fondos en renta fija española, si bien algunos de estos últimos han obtenido rentabilidades espectaculares desde deciembre del año pasado. El rango de rentabilidad es muy amplio ya ue depende de las divisas en las que se ha invertido, la evolución de sus tipos de interés y el mayor o menor impacto de las devaluaciones sobre las respectivas divisas en las que se han materializado las inversiones.
"Se está produciendo un cambio importante e irreversible que está haciendo que el ahorrador español se convierta en inversor y busque la diversificación de sus inversiones. Ahí es dónde juegan un papel relevante los fondos en divisas", añade Carmen Cavero.
Sin embargo, el número de artícipes en los fondos en divisas es limitado y se circunscribe al ámbito de los "mejor informados", con aportaciones medias, sin embargo, superiores a las de los fondos de inversión en pesetas debido a que, aún tratándose de una porción marginal de las inversiones de estos clientes, se trata de inversores con patrimonios altos.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
JCV