"HAY QUE PASAR DE LA LITERATURA A LAS MATEMATICAS", OPINA GONZALEZ SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE LA OPOSICION AL AJUSTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González dijo hoy que "hay que pasar de la literatura a las matemáticas, aunque siempre cuesta un poco de trabajo en política", en referencia a las alternativas de la oposición al plan de ajuste económico elaborado por el Gobierno y quehoy está siendo debatido por el Pleno del Congreso de los Diputados.
A su entrada en la Cámara Baja, el presidente del Gobierno explicó a los periodistas que cuando un grupo como el PP propone reducir el gasto público suprimiendo ministerios, debe ser más explícito.
"A alguno se le ocurre decir, suprimamos el Ministerio de Cultura. ¿Qué quiere decir? ¿Al ministro o a los funcionarios, que muchos de ellos tienen origen en el pasado? ¿O se quiere decir los museos? Hay que decir cómo se concretan ess medidas no sólo en términos generales", reflexionó el jefe del Ejecutivo.
No obstante, admitió que las medidas del Gobierno son "severas" y reconoció que "comprende" la actitud de la oposición en su conjunto, "de no querer sumarse a un paquete de medidas que consideran no populares".
Por otro lado, Felipe González no quiso valorar las afirmaciones contenidas en una ponencia interna de Convergencia i Unió (CiU) ante el congreso que celebrará en octubre, en el sentido de que Cataluña "no goza de astante libertad ni de capacidad de decisión, ni de medios jurídicos, políticos y económicos".
Según González, la democracia es siempre "un sistema de perfeccionamiento", que no se agota nunca. "por consiguiente", añadió, "si es en ese sentido (la publicación de CiU) sí se ajusta a la realidad. Si es en el sentido de una libertad relativamente mayor que la de otros españoles, cosa que no creo que pretenda CiU, o discriminatoria, no estaría de acuerdo".
NO A "SITUACIONES DIFERENTES"
"Una cosa esque haya especificidad y otra que haya situaciones diferentes según donde se esté dentro del territorio (español)", concluyó al respecto.
Por último, el presidente del Gobierno aseguró que el debate sobre si el PSOE debe ser clasista o interclasista "se agota muy rápidamente".
"Es verdad que uno se dirige al conjunto de la sociedad, pero, obviamente, al ser un partido político y ser la sociedad plural, hay un segmento de la sociedad que apoya a un partido y otro segmento a otro partido. No hay má que ver la composición del Grupo Socialista para darse cuenta de que la composición social es compleja, aunque haya una base tradicional", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
G