HAY ALTERNATIVAS PIDE AL GOBIERNO QUE NO AMPLÍE LA LEY DEL ABORTO Y QUE CONCEDA MÁS AYUDAS A LAS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma contra el aborto "Hay Alternativas" ha difundido un manifiesto en el que exige al Gobierno que no amplíe la ley del aborto y que, en vez de eso, ayude a las mujeres embarazadas a sacar adelante a sus hijos con más ayudas a la familia.
En el texto, que puede consultarse en "www.hayalternativas.org", la plataforma pide además que se respete la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios ante el aborto.
"Los médicos tenemos una gran responsabilidad a la hora de defender la vida humana y de sensibilizar a la sociedad". Por eso, "es necesario que las sociedades médicas de las distintas especialidades emitan comunicados posicionándose a favor de la vida y en defensa del no nacido, y que los médicos sean valientes a la hora de actuar según los dictados de su conciencia", declara la doctora Gádor Joya, portavoz de la plataforma, en un comunicado.
En este sentido, continúa Joya, "exigimos al Gobierno que ampare la objeción de conciencia de los médicos, y deje de presionarlos con amenazas de todo tipo para que practiquen los abortos".
"Si en realidad el Gobierno considera que el aborto es un problema con el que hay que acabar, no entendemos por qué se quiere ampliar la actual ley, ya de por sí tremendamente permisiva, y que además se está violando de manera sistemática ante la pasividad de los partidos políticos", afirma la portavoz de la plataforma, quien considera que la ampliación de la ley llevará a aumentar el número de abortos, no a disminuirlo".
Joya añade que "realmente se ha visto mucha más demanda social en contra del aborto que a favor". El problema es, dice, que "un pequeño grupo de negociantes que se lucra con el aborto y a costa de las mujeres, y otras pocas que se hacen llamar feministas, presionan a un gobierno con un concepto erróneo de lo que es el progreso y los derechos humanos y hacen creer a la sociedad que el aborto es un derecho cada vez más demandado".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2008
M