HARO TECGLEN NARRA LA CAIDA DE MADRI DURANTE LA GUERRA CIVIL EN SU NUEVO LIBRO

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y periodista Eduardo Haro Tecglen presentó hoy "Arde Madrid", una obra publicada por la editorial Temas de Hoy en la que narra, a través de su propia memoria y de testimonios de otras personas, la caída de Madrid durante la Guerra Civil Española.

Tras subrayar que su nueva obra es un encargo de la editorial, Haro explicó que ésta se estructura en tres partes: una de recuerdos personales, otra constituida por testmonios de otras personas, citas, poemas, etcétera, y una final que incluye biografías de personajes que tuvieron un papel relevante en la contienda.

El escritor indicó que el libro se centra fundamentalmente en el proceso que terminó con la caída de Madrid, que se inicia el 7 de noviembre de 1936 y concluye el 28 de marzo de 1939. "A Madrid se le tuvo una cierta rabia, pero Madrid aguantó. Los ciudadanos hicimos lo que pudimos", comentó.

Entre los episodios de aquella época, Haro hizo alusión al scritor Ernesto Jiménez Caballero, a quien definió como una persona de ideología nazi, que mostró mucho interés por que Pilar Primo de Rivera se casase con Adolf Hitler, aunque no lo consiguió.

Aseguró que ha tratado en todo momento de ser objetivo, si bien advirtió de que le ha resultado difícil. "Ser un rojo es una forma de objetividad", bromeó Haro, quien apuntó que ha intentado buscar dicha objetividad al incluir los testimonios de otras personas.

Preguntado si sigue habiendo dos Españas, com en aquel momento, opinó que "hay unas cuarenta millones de Españas". Como ejemplo, mencionó a "los que no quieren ser españoles" y recordó que cuando "llegaron los nacionales dijeron que éramos la antiespaña".

Finalmente, el escritor señaló que todavía quedan por estudiar aspectos sobre la Guerra Civil y se refirió a los archivos cuyo contenido aún no se ha analizado, como los de Salamanca o los de la Iglesia.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2000
J