HARO TECGLEN CONFIESA QUE SE SIENTE "CABREADO" DE SU PASO POR EL SIGLO XX
- Su último libro, "Hijo del siglo", fue presentado hoy por el escritor y académico Antonio Muñoz Molina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor y periodista Eduardo Haro Tecglen afirmó hoy, en la presentación de la última entrega de sus memorias, "Hijo del siglo", que lo que más le cabrea de este siglo es su pr él.
Haro Tecglen manifestó que su visión del siglo XX se puede sintetizar en el párrafo con el que concluye el libro: "Había un rey, ahora es otro y es su nieto: todo es así. Ha pasado el desastre, las tres grandes generaciones literarias, la Guerra Civil, las africanas, las mundiales; se ha perdido hasta la última colonia, y todo tiene la misma textura".
Sin embargo, dijo que las grandes pérdidas han redundado en algunos beneficios: se vive mejor que antes, y hasta el hambre es más llevadera. Pero también se distancia más la pobreza de la riqueza, el rico es más rico, y más pobre es el pobre. Los partidos se han convertido en mecanismos del Estado, que se ha convertido en mecanismo de los bancos. Ha caído la natalidad porque no hacía falta; se ha liberado la mujer".
Haro Tecglen realiza en "Hijo del siglo" un recorrido personal por este siglo que se acaba y narra vivencias íntimas, encuentros y desencuentros, ideales y desencantos, verdades y mentiras, amor y muerte.
Respecto a la décda de los sesenta, el escritor considera que en esa etapa se asistió al despegue del mundo de la posguerra y comenzaron a "acariciarse" ciertas libertades. "Se entreveía la llegada de lo posible, lo que quizá no suceda ahora", asegura Haro Tecglen.
AÑOS DE LUCHA
El periodista relata en su obra que cuando Jorge Semprún fue nombrado ministro de Cultura por Felipe González, comprendió claramente que después de "tantos años de lucha, de guerra fría, de matanzas fascistas, de cárceles y de denuncias, haba podido triunfar el anticomunismo".
"Hijo del siglo" está escrito sin capítulos, salvo un apartado final titulado "Apagad las Antorchas", en el que el autor expone, a partir de diferentes anécdotas personales, muchas de ellas pertenecientes a la reciente actualidad, sus ideas sobre las mujeres, el cine, el teatro, la televisión, la literatura y el sector de la comunicación.
Por su parte, el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, que hizo la presentación del libro, aseguró que Haro Tecglen tine la virtud de "despertar el facha que algunas personas llevan dentro y que disimulan con éxito hasta que pierden los nervios".
Tras señalar que se suele despertar la maldad contra Haro Tecglen, Muñoz Molina dijo que "como democráta, estas situaciones me ponen en guardia y me alarman".
Asimismo, manifestó que en "Hijo del siglo", Haro Tacglen realiza una confesión pudorosa, "de una intensidad casi insoportable". "También hay mucha ternura y mucha ironía", agregó.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
R