Desnutrición

La hambruna acecha a millones de personas en Sudán con unos 3,6 millones de niños desnutridos

Madrid
SERVIMEDIA

Millones de personas en Sudán corren un "riesgo inminente de hambruna", según un llamamiento hecho público por los directores del Comité Permanente entre Organismos. Unos 18 millones de personas padecen hambre aguda, incluidos 3,6 millones de niños que sufren desnutrición severa. Además, "la hambruna se está acercando rápidamente a millones de personas" en zonas de Darfur, Kordofán, Aj Jazirah y Jartum.

"Sudán alberga el mayor número de desplazados internos del mundo, con casi 10 millones. Otros dos millones de personas han escapado a países vecinos. Se están multiplicando los terribles ataques contra civiles, incluida la violencia sexual, así como contra hospitales y escuelas", según explicó el comunicado del Comité.

Por ello, reclama que no se ataque a la población civil; permitirles marcharse a zonas más seguras y poner fin a todo tipo de la violencia. Además, pide que se les facilite "el acceso humanitario sin trabas a través de todas las rutas posibles" para permitir que los civiles reciban ayuda humanitaria lo antes posible.

En Al Fasher, más de 800.000 civiles se preparan para un ataque inminente a gran escala, "que desencadenaría consecuencias humanitarias catastróficas tanto en la ciudad como en todo Darfur".

Según el comunicado, "desde mediados de diciembre" se han interrumpido prácticamente los movimientos a través de las líneas de conflicto hacia zonas de Jartum, Darfur, Aj Jazirah y Kordofán.

Por otra parte, el cierre del paso fronterizo de Adre en febrero, la principal ruta hacia el oeste de Sudán desde Chad, significa que la asistencia está llegando a Darfur de "forma limitada". "Los trabajadores humanitarios están siendo asesinados, heridos y acosados, y los suministros humanitarios están siendo saqueados", denunciaron.

HAMBRE EXTREMA

En marzo y abril de este año, a casi 860.000 personas se les negó ayuda humanitaria en los estados de Kordofán, Darfur y Jartum. Los obstáculos a la asistencia humanitaria "dejan a la población civil sin lo esencial para sobrevivir" y "violan el derecho internacional humanitario".

Además, se está produciendo "hambre extrema" y las perspectivas para la producción de alimentos en 2024 son sombrías. "Si actuamos a tiempo, las personas, especialmente las que viven en zonas inaccesibles, podrán producir alimentos localmente y evitar la escasez de alimentos en los próximos seis meses.

Pero los organismos internacionales destacaron que si se les impide "prestar ayuda rápidamente y a gran escala, morirán más personas". Por otra parte, también preocupa el escaso apoyo de los donantes mundiales. "Casi cinco meses después del inicio del año, y seis semanas después de la Conferencia Humanitaria Internacional para Sudán y sus vecinos, celebrada en París el 15 de abril, hemos recibido sólo el 16% de los 2.700 millones de dólares que necesitamos".

Por ello, los Organismos internacionales instaron a los donantes a "desembolsar urgentemente las promesas hechas en París" para acelerar la llegada de ayuda humanitaria a Sudán.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
CAG/gja