RSC

EL HAMBRE INFANTIL CUESTA A LOS PAISES ENTRE 70.000 Y 140.000 MILLONES DE DOLARES AL AÑO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en América Latina, Pedro Medrano, afirmó hoy que "la prioridad" ha de ser la lucha contra el hambre infantil, que supone para los países, "además del coste biológico y humano, una pérdida económica de entre 70.000 y 140.000 millones de dólares al año", cuando "resolverlo cuesta mucho menos".

Medrano, que intervino en un curso titulado "Hambre y pobreza, emergencias y desarrollo" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), compareció al término de su ponencia junto al promotor del programa brasileño "Fame 0", Graziano da Silva, y al catedrático de Proyectos y Desarrollo Rural de la Universidad Politécnica de Madrid, Ignacio Trueba.

Los tres coincidieron en la necesidad de que el hambre se convierta en "prioridad para los gobiernos y los estados a través de un compromiso político estable" y consideraron fundamental la labor de difusión de los medios de comunicación para conseguir que "hambre y pobreza sean percibidos por la sociedad como un problema grave".

En cuanto a las cifras, Trueba estimó que son 852 millones de personas las que pasan hambre en el mundo, de las cuales 815 millones se encuentran en países en vías de desarrollo. En total, apuntó, hay 1.100 millones de personas en el mundo que viven con menos de un dólar al día, lo que tildó de "vergüenza y lacra de la humanidad".

Para combatir esta situación, explicó Trueba, propuestas como la del G-8 "están bien, pero son insuficientes. Hace falta más y no nos conformamos con ese planteamiento de 50.000 millones de dólares incrementables hasta 2010", porque, según señaló, "para acabar con el hambre" se necesitan 25.000 millones de euros anuales.

En este sentido, Da Silva agradeció el compromiso de países como España y destacó su presencia en "el quinteto contra el hambre", que integra junto a Francia, Alemania, Chile y Brasil para "desarrollar mecanismos innovadores que permitan recaudación adicional" por encima de la estimada por el G-8.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
I