HALLAN RESTOS DE UN RINOCERONTE DE HACE 18 MILLONES DE AÑOS EN PLENO CENTRO DE MADRID

- Es el quinto yacimiento del Mioceno Medio descubierto en la capital

MADRID
SERVIMEDIA

Las obras de construcción de un aparcamiento para residentes en el paseo de la Esperanza de Madrid, en el distrito de Arganzuela, han puesto al descubierto un importante yacimiento paleontológico del periodo Mioceno Medio, hace aproximadamente 18 millones de años,según explicó hoy a Servimedia el jefe del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Jorge Morales.

La pasada semana saltó la noticia entre los especialistas de la Comunidad de Madrid, cuya Dirección General del Patrimonio Cultural obliga a las obras que se van a realizar en esta zona de la capital, declarada bien de interés cultural, a contratar un arqueólogo.

El pasado sábado, Morales visitó los terrenos, donde se han encontrado un centenar de piezas correspondients al esqueleto de una especie de rinoceronte propia de esa época que se encontraba en España pero que fue definido en Madrid, el Hispanoterium Matritense, así como de cérvidos y otros mamíferos.

El Hispanoterium, antecesor del rinoceronte actual, tenía una talla mediana y carecía de cuernos, con el cráneo a medio camino entre un rinoceronte y un caballo.

También se han encontrado restos de Paleomerícidos, un grupo ya extinto de rumiantes parecidos al okapi actual, y de Anquiterium, una especie decaballito primitivo que en lugar de tener un dedo como los caballos actuales tenía tres dedos, entre otros.

PEQUEÑOS MAMIFEROS

Asimismo, se espera recuperar una importante colección de mamíferos de talla pequeña, cuando se laven los sedimentos, indicios de los ratones, de los pequeños carnívoros e insectívoros que vivían en la época, "que son completamente diferentes a los actuales y te dan muy buena información sobre qué tipo de hábitat, de paisaje había, cómo era el clima", señaló Morales.

Ese es el quinto yacimiento paleontológico importante que se encuentra en Madrid. El primero data de mediados del siglo pasado y fue descubierto al construir el puente de Toledo. Ya en este siglo, se han encontrado restos del Mioceno Medio en la calle Alhambra, cerca del paseo de Extremadura y en la zona del actual Pasillo Verde-Terrazas del Manzanares.

En este área, los yacimientos se encontraban en la estación Imperial, el paseo de las Acacias y, ahora, en el paseo de la Esperanza. Aquí se llevará a cbo una excavación de urgencia que, en dos semanas, hará el vaciado y llevará las piezas al Museo de Ciencias Naturales, donde serán estudiadas por personal investigador del CSIC.

Jorge Morales indicó que lo más antiguo hallado en la región madrileña son mamíferos que vivieron hace 20 millones de años, como una especie llamada caballo-gorila. El Calicotérido, encontrado en el yacimiento de Paracuellos del Jarama, tenía la apariencia corporal de un gorila grandísimo y la cabeza de un Perisoláctilo, semeante a un caballo.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
A