Ciencia
Hallan restos de cerveza de arroz de hace 10.000 años en china
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores ha descubierto resto de cerveza de arroz que data de hace unos 10.000 años en el yacimiento neolítico de Shangshan, ubicado en la provincia de Zhejiang (este de China), lo que ofrece un nuevo conocimiento sobre los orígenes de la elaboración de bebidas alcohólicas en esa zona del planeta.
Este descubrimiento resalta la conexión entre la fermentación del arroz en Shangshan y el contexto cultural y ambiental de la región, así como el desarrollo más amplio de la agricultura del arroz temprana y las estructuras sociales.
El estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, fue realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China y el Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Zhejiang en China.
El equipo de investigación analizó 12 fragmentos de cerámica de la fase temprana del yacimiento de Shangshan, que estaban asociados con varios tipos de vasijas, algunas destinadas a la fermentación, el servicio, el almacenamiento, la cocción y el procesamiento.
CERÁMICA
Los investigadores realizaron la extracción y análisis de microfósiles en residuos de las superficies internas de la cerámica, así como de la arcilla de la cerámica y los sedimentos de la capa cultural circundante.
“Nos centramos en identificar fitolitos, gránulos de almidón y hongos, lo que nos permitió conocer mejor los usos de la cerámica y los métodos de procesamiento de alimentos empleados en el yacimiento”, según Liu Li, de la Universidad de Stanford.
El análisis de fitolitos reveló una presencia significativa de fitolitos de arroz domesticado en los residuos y la arcilla de la cerámica. “Esta evidencia indica que el arroz era un recurso vegetal básico para el pueblo Shangshan”, apunta Zhang Jianping, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de china.
La evidencia también mostró que las cáscaras y hojas de arroz se usaban en la producción de cerámica, lo que demuestra aún más el papel integral del arroz en la cultura de Shangshan.
El equipo también encontró una variedad de gránulos de almidón en los residuos de cerámica, incluidos arroz, lágrimas de Job, pasto de corral, bellotas y lirios. Muchos de ellos exhibían signos de degradación enzimática y gelatinización, que son característicos de los procesos de fermentación.
Además, los investigadores descubrieron abundantes elementos fúngicos, incluidos mohos ‘Monascus’ y células de levadura, algunos de los cuales mostraban etapas de desarrollo típicas de la fermentación.
Estos hongos están estrechamente asociados con los utilizados en los métodos tradicionales de elaboración de cerveza, como los que se utilizan para producir ‘hongqujiu’ (vino de arroz de levadura roja) en China.
FIESTAS CEREMONIALES
Los científicos analizaron la distribución de ‘Monascus’ y restos de levadura en diferentes tipos de vasijas de cerámica y observó concentraciones más altas en vasijas globulares en comparación con una olla de cocina y un recipiente de procesamiento.
Esta distribución sugiere que los tipos de vasijas estaban estrechamente vinculados a funciones específicas y que las vasijas globulares se producían deliberadamente para la fermentación del alcohol.
Los hallazgos sugieren que el pueblo Shangshan empleó estrategias de subsistencia de amplio espectro durante las primeras fases de la domesticación del arroz y utilizó vasijas de cerámica, particularmente jarras globulares, para elaborar bebidas alcohólicas.
El surgimiento de esta tecnología cervecera en la temprana cultura Shangshan estuvo estrechamente vinculado a la domesticación del arroz y al clima cálido y húmedo del Holoceno temprano.
“Es probable que estas bebidas alcohólicas desempeñaran un papel fundamental en las fiestas ceremoniales, lo que pone de relieve su importancia ritual como posible fuerza impulsora del uso intensificado y el cultivo generalizado del arroz en la China neolítica”, concluye Liu.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MGR/gja