IMPUESTOS

HACIENDA VE "RAZONABLE" Y "ASUMIBLE" EL COSTE DE LAS MEDIDAS DEL PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE

- Ocaña dice que la extensión de los 400 euros a los autónomos no quedará "en la nevera" y se tramitará al unísono

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que las medidas que propone el PSOE en su programa electoral, que todavía no ha sido presentado, son "razonables" y "asumibles" desde el punto de vista económico.

Ocaña, que participó en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), recordó que el Gobierno se comprometió a elaborar una memoria económica del programa electoral.

El responsable de Hacienda y Presupuestos admitió que el coste total ya está contabilizado, si bien prefirió no desvelarlo "para no pisar" el trabajo de otros compañeros. Además, previsiblemente esta misma semana se dará a conocer la cifra.

En este sentido, Ocaña insistió en que, en cualquier caso, el coste total es "perfectamente asumible" por las cuentas públicas.

"El único elemento del que hemos dado un avance, y que es de mi competencia, es el coste de la medida de los 400 euros, que será superior a los 5.000 millones de euros", indicó Ocaña.

A ello habrá que sumarle entre 700 y 1.000 millones de euros, derivados de ampliar esta medida al colectivo de autónomos, con lo que el coste total de esta iniciativa será de unos 6.000 millones de euros.

El titular de Hacienda recordó que el compromiso del Gobierno con los autónomos es ofrecerles una compensación igual a la que recibirán los trabajadores por cuenta ajena. Además, añadió que esta medida "no se quedará en la nevera".

Ocaña detalló que "hay que correr muchísimo" para que en el mes de junio pueda aplicarse esta medida, que se hará en paralelo a la del resto de trabajadores, si bien "nos alejamos de las subastas fiscales" de otros partidos.

TURBULENCIAS

Durante su intervención, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos hizo un repaso por las principales magnitudes de la economía española, que calificó de "positivas", aunque reconoció que la ralentización ha llegado más tarde de lo que el Gobierno barajaba.

Ocaña dijo que la ralentización de la construcción se ha visto todavía más afectada por la crisis subprime de Estados Unidos que, aunque no ha contaminado a España porque no tiene hipotecas de alto riesgo, sí ha dejado notar sus efectos.

Según sus cálculos, entre los meses de abril y mayo, cuando las entidades bancarias presenten sus resultados auditados, se irán resolviendo algunas dudas y el "crédito volverá a fluir".

"Mi hipótesis, que no deja de ser arriesgada, es que en los dos o tres próximos meses van a ir aflorando estos activos, y la situación de dificultades del crédito, si no historia, sí será un problema mucho menor", dijo Ocaña.

Para finalizar, el responsble de Hacienda señaló que, si el PSOE gana las elecciones, en la próxima legislatura no se llevarán a cabo cambios fiscales de importancia, salvo "ajustes" en materia de IRPF.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
F