A HACIENDA LE SIGUEN SALIENDO LAS CUENTAS, A PESAR DEL CAMBIO DE GOBIERNO EN GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda no está preocupado por lo que pueda suponer para la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica el cambio de Gobierno en Galicia, tras la victoria electoral del PP.
Fuentes de Hacienda explicaron a Servimedia que lo único que cambia en la negociación es el interlocutor, y se mostraron convencidos de que al nuevo gobierno de Alberto Núñez Feijóo "le seguirá interesando" el modelo presentado por el Ejecutivo central, pues beneficia a los gallegos.
En todo caso, al equipo del vicepresidente económico, Pedro Solbes, le siguen saliendo las cuentas para sacar adelante su propuesta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que no se podrá convocar hasta que estén formados los nuevos gobiernos autonómicos.
En el Consejo, la Administración General del Estado (representada por los ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas) cuenta con 19 votos, los mismos que las comunidades y ciudades autónomas.
Para sacar adelante un tema como la financiación autonómica se necesita una mayoría de dos tercios de los votos (26 de 38). Así, si se sumaran los 19 votos de la AGE y siete comunidades, ya se tendría la mayoría necesaria.
El Gobierno contaría, salvo sorpresas, con los votos de las comunidades socialistas (Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña) y con Cantabria, donde el Partido Regionalista de Miguel Ángel Revilla manda con el apoyo del PSOE.
En el caso de que en una primera votación no se consiguiera la mayoría de dos tercios, habría una segunda ronda en la que se necesitaría mayoría absoluta (20 votos).
Por todo ello, Hacienda cree que "no hay ningún problema" con el cambio de Gobierno en Galicia para la negociación de la financiación, más allá de a quién hay que enviar la invitación para participar en el Consejo.
El nuevo modelo que propone el Gobierno permitirá a las comunidades controlar hasta el 50% de IRPF e IVA y el 58% de los Impuestos Especiales. Así, se pasará de que el 30% de los ingresos de las regiones provengan de transferencias del Estado, a reducir esta dependencia hasta el 10%.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2009
G